Quantcast
Channel: - Islandia 24 - Noticias y viajes a Islandia -
Viewing all 419 articles
Browse latest View live

Alquiler de Autocaravana en Islandia - Camper van y Caravana en Islandia

$
0
0
Si lo que estás planeando es dar una vuelta a Islandia en coche, el alquiler de una campervan, autocaravana o similar ofrecen la manera más optima y económica de explorar esta maravillosa isla.

Alquiler Autocaravana Islandia
Debido a la gran libertad que ofrecen al viajero y por la dificultad creciente de poder encontrar alojamiento en algunos lugares de la isla durante la temporada alta, esta opción es además de inteligente muy práctica. Y es por estas y otras razones que después explicaremos, por lo que esta opción se está popularizando en los últimos años.

Alquiler Autocaravana Islandia

Cuando alquilas una autocaravana o campervan no es necesario que planifiques exahustivamente tu viaje ya que podrás ir haciendo paradas dependiendo únicamente de tus conveniencias o gustos sin el estrés que pudiera suponer llegar al alojamiento a una hora determinada.

En la siguiente comparativa puedes encontar desde vehículos campee van o caravanas nuevas hasta menos nuevos pero más económicos. Incluso verás vehículos totalmente nuevos a un precio más que razonable. Te facilitamos una amplia selección de tamaños, categorías y precios para todos los gustos, filosofía de viaje y bolsillo.

COMPARACIÓN DE PRECIOS DE CAMPER VAN - AUTOCARAVANA EN ISLANDIA

El estudio se ha realizado con un hipotético alquiler del 7 al 14 de Mayo del 2015 (7 días ). Los precios son resultado de una simulación en la web de cada empresa. Estos precios con GPS, kilometraje ilimitado, seguro básico, recogida/devolución etc…

Opción A - Vehículos nuevos

CAMPERVAN ICELAND * Recomendado 
www.autocaravanaislandia.es
Campervan Renault Kangoo (2 personas)           701 EUR / 875 USD
Campervan Renault Trafic (4 personas)               1.330 EUR / 1.660 USD

EUROPCAR
http://www.holdur.is/en
Campervan Toyota Hilux (2 personas)                1.834 EUR / 2.519 USD
Autocaravana (3-4 personas)                                2.343 EUR / 3.218 USD

CAMPER RENTAL ICELAND * Recomendado 
www.camperrentaliceland.com/
Camper 2 DIESEL  (2 personas)                        715 EUR / 892 USD
Camper 4 DIESEL (4 personas)                         1.360 EUR / 1.696 USD

Alquiler Autocaravana Islandia

Opción B - Vehículos usados (no nuevos)

MOTORHOME ICELAND
www.motorhomeiceland.com
Camper Nissan Diesel   (2 personas)                 881 EUR / 1.075 USD
Camper Renault Trafic  (4 personas)                 1.468 EUR / 1.825 USD

CARAVAN.IS
www.caravan.is
Campervan VW Caddy (2 personas)                  1.040 EUR / 1.297 USD
Campervan Renault Trafic (4-5 personas)          1.442 EUR / 1.798 USD

CAMPERS LAVA
www.lavacampers.is
Campervan Mercedes (2 personas)                     1.201 EUR / 1.649 USD
Campervan Ford Transit (4 personas)                 1.540 EUR / 2.115 USD

CAMPERVAN ICELAND 
www.autocaravanaislandia.es
Campervan Renault Kangoo (2 personas)           701 EUR / 875 USD
Campervan Renault Trafic (4 personas)              1.330 EUR / 1.660 USD

SNAIL
www.snail.is
Campervan VW Transporter (2 personas)             1.1150 EUR / 1.434 USD
Campervan VW Transporter (4 personas)             1.720 EUR / 2.145 USD

Alquiler Autocaravana Islandia

¿Por qué alquilar una autocaravana o campervan en en Islandia?

1.- Es barato. ¿Por qué gastar tu dinero en un hotel caro y en un coche cuando tienes ambas cosas en una autocaravana o camper van?
2.- El tiempo en Islandia es variable e impredecible, por lo que de esta forma estarás preparado para moverte en un momento dado. Así evitarás tener que recoger tu tienda de campaña porque está lloviendo y después sentarte en tu coche mojado mientras encuentras un lugar más apropiado para acampar.
3.- En Islandia hay una ley que te permite aparcar tu autocaravana o campervan en cualquier lugar por una sóla noche. Se la conoce como “la ley de la supervivencia”.
4.- En una campervan o autocaravana puedes ir a donde quieras, cuando quieras, dormir donde más te apetezca y hacer lo que quieras ya que es “tu casa rodante”.
5.- La densidad de población en Islandia es de 3 personas por kilómetro cuadrado. Esto te permitirá que “desaparezcas” básicamente en la naturaleza cuando alquiles uno de estos vehículos.
6.- Si alquilas una autocaravana no tendrás que reservar una plaza si quieres pernoctar en un camping. Necesitas simplemente presentarte allí y disfrutar. Los campings en Islandia son muy modernos y tienen buenas instalaciones.
7.- La carretera que da la vuelta a Islandia (carretera nº1) es en su mayoría de asfalto. Esto te permitirá conducir con seguridad alrededor de la Isla en cualquier tipo de campervan o autocaravana.
8.- No sera necesario que planifiques tu viaje. Simplemente sigue el buen tiempo y disfruta donde éste te lleve.
9.- En Islandia casi no hay árboles. Por lo tanto, tu dormitorio tendrá una vista de 360 ° increíble en todo momento.
10.- Con la cocina que te proporciona una campervan o autocaravana, tendrás ventaja allí donde vayas porque esto te ahorrará gran cantidad de dinero. La comida rápida en Islandia no es precisamente barata.

Alquiler Autocaravana Islandia

CONDUCIR EN ISLANDIA

Las condiciones de conducción en Islandia son en cualquier caso inusuales y a menudo muy diferentes a lo que los conductores extranjeros están acostumbrados en sus respectivos países de origen. Por eso, es muy importante saber cómo conducir en este país. Sabemos que los paisajes en Islandia son muy bonitos y muchas veces sobrecogedores, y que este atrae la atención del conductor.

Alquiler Autocaravana Islandia

Pero para llegar a tu destino con seguridad, debes mantener tu atención en la carretera y en la conducción.

- El límite de velocidad en las zonas urbanas suele ser de 50 km/h.
- En las zonas residenciales por lo general es de sólo 30 km/h.
- La regla principal en las zonas rurales donde las pistas son de tierra o grava el limite de velocidad es de 80 km/h, y en las carreteras asfaltadas de 90 km/h.
- Las señales siempre nos indicarán si se aplican otros límites de velocidad en la via correspondiente.

Alquiler Autocaravana Islandia

Definitivamente el alquiler de uno de estos vehículos en Islandia será una opción muy popular para los viajeros que buscan la experiencia de un “viaje por carretera " en Islandia. Islandia ofrece rincones únicos al viajero a los que es fácil llegar y además disfrutar simplemente aparcando el vehículo frente a lo que queramos que sean las vistas de nuestro hogar móvil.

Alquiler Autocaravana Islandia

Aplicación 112 Iceland

La aplicación 112 Iceland se puede utilizar para dos cosas que añadirán mayor seguridad a tu viaje en Islandia:

a.- El botón rojo es para pedir ayuda y pulsándolo activarás una llamada de de emergencia. De esta forma las coordenadas de tu ubicación exacta se enviarán por mensaje de texto al centro de emergencias 112. Recuerda que a pesar de que tu teléfono no mostrara señal de cobertura, es posible que pueda enviar el sms de texto. ¡En cuanto reciban la señal irán a ayudarte!

Alquiler Autocaravana Islandia

b.- El botón verde sirve para hacer llegar tu ubicación en cada momento por si algo te ocurriera poder tener esa información reciente y así ayudarte más rápidamente. En caso de que lo presiones durante tu recorrido, sólo los 5 últimos puntos se almacenan. Insistimos que no te preocupes por si crees que puedes molestar a alguien usándolo ya que en realidad ¡el ordenador central del servicio de emergencias está encantado de que lo hagas!

Aquí puedes descargarte la aplicación para teléfonos Android, Windows y iPhone.

Alquiler Autocaravana Islandia

Wohnmobilvermietung in Island - Camper Rental in Iceland - Alquiler de autocaravana en Islandia - Autonoleggio Islanda

Alquiler Autocaravana Islandia

Te recomendamos que leas el artículo en donde hacemos una comparativa sobre el alquiler de coche en Islandia.

Adrián, Islandia24

Qué probar durante tu viaje por Islandia

$
0
0
Harðfiskur es un pescado seco que podrás observar en tu camino por el país (darás con grandes bastidores donde se seca el alimento). El Harðfiskur se encuentra con facilidad en supermercados, y también es vendido a veces puerta por puerta en el centro de la ciudad. Este pescado seco puede comerse sólo o acompañado de mantequilla salada, y a menudo se prepara con bacalao.

Si quieres probar el Harðfiskur no dejes de visitar el Café Loki, en el centro de Reykjavík frente a Hallgrímskirkja, o también el mercadillo de Kolaportið.

Qué probar durante tu viaje por Islandia

El Svíð, que se trata de la cabeza de una oveja hervida y cortada por la mitad, lo podrás encontrar en las mesas más tradicionales del país. No te preocupes, a la pieza se le extrae el pelaje, así como el cerebro también se aparta, por lo que sólo encontrarás en la mesa las partes comestibles, sabrosas al paladar.

Svíð está durante todo el año en el menú de la cafetería de la terminal de autobuses BSÍ de Reykjavík. También puedes encontrarlo en el autoservicio del BSÍ, donde te lo servirán caliente o frío, ¡a gusto del consumidor! El chef de la cafetería del BSÍ nos cuenta que se consumen más de 10.000 cabezas de oveja al año sólo en este lugar, y que los islandeses consideran que hay una parte del plato que es especialmente exquisita: ¡los ojos!

Qué probar durante tu viaje por Islandia

Slátur es una especie de pudding negro cuyo principal ingrediente es la sangre de oveja. ¡La mayoría de los islandeses lo toman! Este plato está en todos los menús de los comedores de las escuelas de primaria del país. Muchos islandeses hacen Slátur casero, empleando principalmente sangre y grasa de oveja, cebollas, tomillo y pimienta de cayena. Puedes encontrar Slátur en todos los supermercados del país.

Qué probar durante tu viaje por Islandia

Lo puedes tomar sólo o también en su forma tradicional: acompañado por pudding de arroz. Los tres platos comentados son servidos en Islandia durante todo el año, si bien son especialmente populares durante el Þorrablót Festival, que podrás disfrutar cada año sobre Enero o Febrero.

Hákarl se trata de otra especialidad islandesa: carne curada de tiburón. Suele servirse durante el  Þorrablót. La granja Bjarnarhöfn, entre Stykkisholmur y Grunðarfjörður, pertenece a una familia que lleva curando tiburones varias generaciones.

Qué probar durante tu viaje por Islandia

La granja acoge un museo dedicado al escualo, y también te ofrece durante la visita la oportunidad de probar la carne de tiburón que ellos preparan, acompañada de un chupito de Brennivin (un aguardiente claro y sin endulzar, de sabor similar al del vodka). Si te gusta la experiencia, en la granja podrás adquirir tanto Hákarl como Brennivin. También puedes encontrar ambos en la carta del restaurante Íslenski Barinn, en Reykjavík.

Fran, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

$
0
0
Akranes es uno de los principales centros económicos del oeste de Islandia y tiene mucho que ofrecer al turista. De hecho, tiene mucho más que ofrecer de lo que a priori pudiera parecer. Quédate un rato y te darás cuenta de lo que Akranes tiene para ti.

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

Akranes, junto con  Keflavik y Selfoss, serían probablemente las paradas principales en la ruta de todos los visitantes de no ser por el factor de que Reikiavik está muy cerca. Estas tres ciudades tienen en común que una gran cantidad de residentes van a la gran ciudad para trabajar y por ocio. El tiempo de conducción entre Akranes y Reikiavik se redujo alrededor de una hora en 1998 desde que se construyó el túnel de Hvalfjörður.

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

Aquí traemos unas buenas razones para visitar Akranes:

Akranes tiene uno de los mejores museos de Islandia, o mejor dicho, “centros museísticos”. Este centro llamado Garðar alberga el Museo Nacional del Deporte, un museo geológico que también traza la historia del túnel antes mencionado, y el Museo Folk Akranes. Allí encontrarás miles de exhibiciones interesantes, incluyendo la mayor colección de dedales del país. También hay una buena cafetería.

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

El club deportivo Akranes, ÍA, es uno de los equipos de fútbol más exitosos de toda la historia del fútbol islandés. Si eres un fanático del fútbol, seguro que has oído hablar de Akranes antes. Han ganado el campeonato 18 veces, incluyendo cinco años consecutivos a mediados de los años noventa. Después de una caída catastrófica en su forma, el equipo vuelve a hacer un buen papel en la Liga de Pepsi.

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

En los alrededores de Akranes encontrarás una hermosa playa, popular entre los bañistas y nadadores durante el verano, senderos naturales muy agradables, y el hermoso monte Akrafjall.

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

Se puede ver claramente Akrafjall desde Reikiavik, a la izquierda de Esja. Esta es una excursión para toda la familia,  un reto yo diría,  y las vistas desde la cima son difíciles de superar.

Por otro lado tenemos el faro de Akranes en Breiðin que recientemente se ha abierto al público donde subir arriba y disfrutar de las vistas es una entretenida actividad. El faro está abierto de 10:00 a 12:00 los días entre semana y lo atiende un fotógrafo islandés aficionado que está realmente entusiasmado con este faro por lo que no necesitarás persuadirlo demasiado para conseguir que te hable un poco sobre el mismo.

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

Akranes no está en la carretera de circunvalación o “Ring Road”, pero girando a la izquierda después del túnel de Hvalfjörður y desviándose por la ciudad no vas a añadir demasiados kilómetros en tu viaje hacia el norte. Si lo prefieres puedes evitar el túnel por completo y conducir por la antigua carretera de Hvalfjörður (visitando Glymur), que se usaba antes de construir el túnel y haciendo parada en Akranes para pernoctar haciendo una bonita excursión de un día!

Akranes - Guía completa de Akranes (Islandia)

Pedro & Adrián, Islandia24 
© 2016 por Islandia24

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

$
0
0
Husavík es una ciudad ubicada en la zona este de la bahía de Skjalfandi (skialfandi) en el norte de Islandia. Es una ciudad caracterizada entre otras cosas por una gran industria cárnica donde la ganadería y agricultura local juegan un papel fundamental en el desarrollo ecónomico de esta población.

Los productos procesados y elaborados aquí son consumidos y apreciados en todo el país. Aunque sin duda, la industria del turismo es la que más está creciendo en este humilde pueblo cercano al círculo polar ártico.


Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

Avistamiento de ballenas

Pero si por algún motivo Husavík es mundialmente conocida, es por ser uno de los mejores lugares del mundo para observar ballenas en su habitat natural. De hecho, hay más posibilidades de ver ballenas en Husavik que en cualquier otro lugar de Islandia. Por lo que si estás pensando en aventurarte a vivir esta experiencia, Husavík es sin duda el lugar para hacerlo.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

Siete consejos en el avistamiento de ballenas 

- Si quieres fotografiar a las ballenas, no necesitas un gran objetivo. Las ballenas son muy grandes por lo que con un objetivo de 50mm tendrás suficiente.
- No te preocupes pensando si vas a pasar frío ya que en todos los barcos te ofrecerán ropa de abrigo durante la excursion. Y créeme que los islandeses entienden de abrigarse... Algunos tour operadores también te ofrecen un chocolate caliente durante la vuelta a puerto. Y si tienes mucha suerte hasta te puedes tomar un chupito de ron.
- Por fuertes vientos se podrían cancelar algunas salidas aunque esto no sera un gran problema para que el barco zarpe en busca de los ansiados cetáceos. Es más, en un día lluvioso es más posible ver la alguna especie en concreto ya que se siente más cómoda en estas condiciones.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

- Es conveniente que vayas mirando la predicción meteorológica ya que el clima en Islandia es muy cambiante y ningún tour operador de avistamiento de ballenas sera capaz de asegurarte la salida hasta el mismo día.
- Si te sueles marear decirte que en algunos barcos ofrecen algún remedio tipo biodramina en los días de marejada. Pero siempre puedes acudir a la farmacia local donde puedes adquirir el producto que aqui se llama “Postafen” o “Dramamine”.
- Las excursiones de avistamiento de ballenas suelen durar entre 3 y 4 horas y pueden resultar un tanto agotadoras sobre todo para personas que no están acostumbradas a la mar. Por lo tanto tómate tu tiempo tras terminar la actividad y relájate en el puerto tomándote un café o picando algo mientras descansas antes de seguir tu viaje.
- No intentes buscar ballena en el menu de algún restaurante de la zona ya que cuando una parte de la población vive de observarlas es un poco contraproducente comérselas.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

Empresas de avistamiento de ballenas en Husavík

En la actualidad existen tres empresas que se dedican a organizer excursiones de observación de ballenas en Husavik. Estas son: North Sailing, Gentle Giants y Salka. Como hemos apuntado anteriormente, las excursiones toman entre 3 y 4 horas independientemente de con quién decidas hacerlo.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

Cualquiera de las tres son recomendables, con guias multilingües apasionados por lo que hacen y por las ballenas, y con años de experiencia en el sector. Estas empresas locales son también miembros activos para la investigación y divulgación de todo lo que se refiere a las ballenas.

El puerto de Husavik es un punto clave en este tema ya que además de alojar en su muelle los barcos de estas tres empresas, dispone del “Whale Museum” (museo de la ballena) y el centro de investigación de ballenas de la Universidad de Islandia. De hecho, hay una sana y productiva colaboración entre las empresas de avistamiento de ballenas y el centro de investigación dedicando numerosos recursos para poder ofrecer viajes en barco a los investigadores.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

¿Qué hacer en la zona ademas de ver ballenas?

1. Montar a caballo

En el municipio vecino Saltvik, los viajeros que han visitado Husavík pueden darse un agradable paseo a caballo. En este lugar encontrarás un personal muy amable y un caballo para cada jinete dependiendo de su grado de experiencia. Sin duda una buena opción si lo que quieres es relajarte a lomos del particular caballo islandés.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

2. Ystafell, el museo del transporte

Desde vehículos que transportaban grandes tanques de leche hasta gigantes autobuses de nieve, el museo de transporte de Ystafell colecciona todo tipo de vehículos durante los últimos 50 años y los muestra en este lugar remoto y maravilloso del país. Además de los vehículos, el museo nos ofrece una amplia información fotográfica y escrita sobre la historia del transporte en Islandia.

Contacto:
464-3133 o 861-1213
sverrir@islandia.is

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

3. La peninsula Flateyjarskagi 

Flateyjarskagi (flateyiarskagi) es una peninsula montañosa que se encuentra en el norte de Islandia entre Akureyri y Húsavík. En Laufás, al oeste de la peninsula, se encuentra un museo de casas de turba “Turf House Museum” y en el suroeste y antes de llegar a Akureyri, se encuentra el museo de arte outsider “Outsider Art Museum”.

Y en la parte baja de Flateyjarskagi nos encontramos con el bosque más antiguo y el segundo más grande de Islandia; Vaglaskógur. Aqui podemos encontrar una amplia gama de especies de árboles así como el puente de piedra más antiguo del pais. Este bosque es un lugar muy apropiado para acampar.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

4. Las cascadas de Eider 

Las cascadas de Eider son unas de las más cercanas a Husavík. Conocidas en islandés como Æðafossar (aidafosar) se encuentran a 10km al suroeste en el rio Laxá. Este rio que viene del lago Mývatn que discurre hacia la bahía de Skjálfandi es uno de los más propicios para la pesca deportiva con las truchas comunes más grandes de Islandia.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

5. Knútsstaðaborg 

Knútsstaðaborg es una cabidad accesible dentro de una zona rocosa al oeste de Húsavík. Tiene aproximadamente unos 10 metros cuadrados. Prepárate para el fuerte olor a oveja cuando entres ya que el ganado local se refugia aquí tanto si el sol calienta o si hay mal tiempo.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

¿Dónde comer?

Gamli Baukur, (en el puerto, una construcción de madera) ☎ +354 464 2442. Excelente selección de pescados, sopas y ensaladas. El restaurante se encuentra en la planta inferior y un pequeño bar en la zona de arriba. Este lugar es el mejor de la ciudad con diferencia, ¡totalmente recomendado!

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

Fosshótel Húsavík. ☎ +354 464 1220 Precios razonables. Restaurante-pizzeria.

Naustið, Naustagarður 2 (una casa amarilla en el puerto), ☎ +354 464 1520. Correcto y simple restaurante de pescado y marisco.

Pallurinn, (junto a la taquilla de Gentle Giants), ☎ +354 496 1440. Un interesante restaurante-carpa donde asan corderos enteros. Buena comida y precios razonables. Abierto sólo en verano.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

Salka, Garðarsbraut 6 (una casa verde junto a la carretera principal) ☎ +354 464 2551. Restaurante-pizzeria, donde es posible degustar el puffin (frailecillo).

¿Dónde dormir?

Fosshótel Húsavík. Hotel bien equipado y donde encontrarás un trato agradable. Está ubicado en el centro de Husavik y a un paso del puerto.

Húsavík Cape Hotel. Nuevo hotel con 16 habitaciones ubicado en el cabo de Husavik. Vistas fantásticas a la bahia de Skjálfandi y a la ciudad.

Ballenas en Husavík: Avistamiento de ballenas en Húsavík

Kaldbakskot Cottages. Dieciocho cabañas de madera recién construidas. Modernas, bien equipadas y con una superficie de 20-30 metros cuadrados.

Árból Guesthouse. Árból es una especial, cómoda y bonita casa de huéspedes ubicada en Búðará, la zona oeste del parque de Husavík. 

Consigue un mapa gratuito de Húsavík aquí,

Adrián, Islandia24
Febrero del 2016

Actividades gratuitas en Reikiavik

$
0
0
Imagina que te encuentras de vacaciones en Reikiavik (Islandia), obsequiándote con caros viajes y regalos lujosos (mientras que ayudas a la economía local, por supuesto), ¡cuando de repente descubres algo! Tu presupuesto se está agotando. ¿Y ahora qué?... Aquí te dejamos una lista de cosas divertidas e interesantes para hacer, ¡y que no te costarán un céntimo!

Actividades gratuitas en Reikiavik

Ljósmyndasafn Reykjavíkur (museo de fotografía de Reikiavik está situado en la 6ª planta de la biblioteca del centro de Reikiavik  y alberga colecciones tanto de fotógrafos profesionales como de amateurs. En el museo hay alrededor de 5 millones de fotografías del período comprendido entre 1870 y 2002. Podrás disfrutar de las últimas obras de los fotógrafos islandeses de más nombre, como por ejemplo Ragnar Axelsson. En Reikiavik encontrarás otros museos, también gratuitos durante todo el año. Te recomendamos el Museo Eínar Jónsson (el primer escultor de Islandia), cerca de Hallgrímskirkja, el Museo de Numismática, en Reikiavik 105, o el Museo de Farmacia, en Seltjarnarnes.

Actividades gratuitas en Reikiavik

Kolaportið se trata de un conocido mercadillo cubierto que abre los fines de semana de 11 de la mañana a 5 de la tarde. Merece la pena visitarlo. Encontrarás en él buenos muestras de las delicias islandesas, desde tiburón hasta pescado seco. Date una vuelta por sus pasillos, repletos de ropa, libros, artesanía, y también de lugareños departiendo sobre temas interesantes.

Actividades gratuitas en Reikiavik

La Casa Nórdica (Norræna Husið) fue diseñada por el arquitecto finlandés Alvar Aalto. El edificio abrió sus puertas en 1968, y ofrece todos los meses una selección de exposiciones y eventos culturales de distinta naturaleza (música, fotografía, cine, teatro, conferencias), con un programa dirigido tanto a niños como a adultos.

La playa geotérmica Nauthólsvík no te la puedes perder en tu visita a Reikiavik  Ya sea en invierno o en verano, después de un chapuzón en el mar, no dejes de relajarte en su gran bañera de agua caliente mientras disfrutas de las vistas…

Actividades gratuitas en Reikiavik

Los Jardines Botánicos de Reikiavik (Grasagarður Reykjavíkur) es el lugar perfecto para pasar un rato muy agradable en verano. Dispone de unas 5000 especies de plantas y flores que descubrirás en un ambiente encantador por su tranquilidad. Durante el invierno, los jardines se convierten en un paisaje de cuento  con luces navideñas y figuras decorativas reflejando su brillo en la nieve.

También podrás disfrutar de variedad de tours a pie, ofrecidos a diario por guías que encontrarás en el centro de Reikiavik  Asimismo hay un tour que te llevará por Perlan, el Ayuntamiento, el Auditorio Harpa, la Universidad de Islandia y su biblioteca. A lo largo del año se organizan festivales y otros eventos por toda la ciudad, como por ejemplo el Winter Lights Festival en Febrero y el Culture Night Festival del mes de Agosto, durante el cual la entrada a todos los museos es gratuita.

Actividades gratuitas en Reikiavik

Fran, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Viajes Islandia: 10 días en Septiembre - Diario de Viaje de José Colás

$
0
0
Viajar a Islandia es una experiencia única e irrepetible que enamora. Hace un mes que volvimos de allí y ya estoy deseando volver. Casi un año estuvimos planeando el viaje mi novia Cristina y yo, un año de mirar cientos de páginas, mapas, guías y sin duda Islandia24 fue uno de los lugares en que más información pudimos encontrar para nuestro viaje. Finalmente fue un viaje de 10 días entre el 9 y el 18 de Septiembre por la Ring Road, a lo que añadimos la península de Snaefellsness, y para ello elegimos alquilar una campervan, lo que fue todo un acierto ya que te da mucha libertad de horarios y sale más económico que dormir en hostales, granjas, etc.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Dormimos en varios campings o en parquings junto a cascadas como Skogafoss, Hraunfossar o el lago Jokulsarlon y una noche alquilamos una cabaña preciosa en la bahía de Husavik (muy recomendable). El tiempo fue lluvioso los primeros y el último día, pero aún así pudimos ver prácticamente todo lo previsto, excepto la excursión a Landmannalaugar, así tenemos excusa para volver…

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

El primer día visitamos el Círculo Dorado, el bonito crater de Kerið (2€ de entrada) y la intención era llegar a ver la cascada de Haifoss, pero el tiempo se echó encima y no pudimos verla. Thingvellir, el geiser Strokkur y Gulfoss, que forman el círculo Dorado, son una apuesta segura, con bastantes visitantes que quitan un poco de encanto a los lugares, pero no dejan de ser impresionantes.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Al día siguiente fuimos hasta la gran cascada de Skogafoss, pasando por Seljalandsfoss y otras cascadas menos conocidas, pero igual de bonitas. Por la Ring Road te vas encontrando cascadas “sorpresa” y miles de paisajes volcánicos impresionantes que obligan a ir haciendo paradas, así que hay que calcular el tiempo, sumándole un par de horas al día si quieres ir sacando todo el jugo a lo que se ve desde ella.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Al tercer día hicimos el muy recomendable trekking por el glaciar Solheimajokull, nuestra primera experiencia con crampones y en un lugar increíble en el que pudimos ver cómo están retrocediendo los glaciares a marchas forzadas en los últimos años.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

En éste y los siguientes días fuimos parando por las magníficas playas de Vik, las impactantes llanuras volcánicas entre Vik y Skaftafell en las que te das cuenta de la grandiosidad del paisaje islandés y lugares increíbles como la garganta de Fjaðrárgljúfur.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

La visita a Skaftafell fue rápida por el mal tiempo que no nos permitió ver, por ejemplo, la espectacular cascada de Svartifoss como hubiéramos querido, así que ése es otro asunto pendiente. Tras Skaftafell, y ya con buen tiempo, llegamos a los lagos glaciares de Fjallsarlon y Jokulsarlon, sin duda, el lugar que más me gustó de lo que ví en Islandia. Los icebergs crujiendo con cientos de aves y algunas focas alrededor, los colores del hielo al atardecer y amanecer, la playa negra junto al lago… nada en ese lugar tiene desperdicio.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Y la noche que pasamos allí pudimos disfrutar del mayor espectáculo de la naturaleza que han visto mis ojos, una aurora boreal espectacular (también la veríamos un poco en Husavik y bastante intensa en Hraunfossar) Además de las auroras, en las mismas fotografías se puede ver la luz del volcán fisural de Holuhraun junto al Bardarbunga, que nos tuvo en vilo por si podríamos realizar el viaje varias semanas antes de ir.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

El planning de los siguientes 2 días fue visita rápida a Hofn, fiordos del Este adentrándonos por la Ring Road para llegar a la cascada de Hengifoss, noche en Seydisfjordur y paliza de coche por paisajes desérticos inhóspitos, pero muy llamativos hasta llegar a Dettifoss en el gran cañón que forma el río Jökulsá á Fjöllum. Este río era el que mayor peligro presentaba de inundaciones debidas al volcán activo así que había que estar atento al móvil, ya que como nos dijeron los de la empresa de alquiler de la furgoneta, de haber peligro nos llegaría un sms al móvil avisándonos para evacuar la zona, por suerte no hubo ningún problema, eso sí, la pista hasta llegar allí que elegimos, la 864, no la recomiendo para turismos y furgonetas, fue un calvario de 50 km que se hicieron eternos.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Esa misma tarde visitamos el cráter del Krafla y la zona de sulfataras de Hverir, donde olía muy muy mal, pero las fumarolas y el paisaje marciano hacía que mereciera mucho la pena una visita.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Tras un baño relajante en Myvatn Nature Baths (recomendable) y hacer noche en un camping cercano, al día siguiente dimos la vuelta al lago Myvatn que tiene infinidad de atractivos como la zona de Dimmuborgir, los pseudocráteres o uno de los pocos bosques de Islandia.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Por la tarde hicimos el avistamiento de ballenas a bordo de un barco en la bahía de Husavik. Las malas condiciones meteorológicas nos impidieron ver a los cetáceos así que nos invitaron a volver al día siguiente gratis y así lo hicimos, con más suerte esta vez. Repetir el avistamiento de ballenas nos hizo perder tiempo así que fuimos directos hasta las bonitas cascadas de Hraunfossar, al otro lado casi de la isla, donde hicimos noche. En ese trayecto sólo hicimos parada en Akureyri y en un par de iglesias llamativas, una con el típico tejado de turba y otra con forma de volcán, pero la verdad, es la zona de Islandia que menos nos gustó. Una foto de Hraunfossar, otro de esos lugares sorprendentes y únicos de Islandia.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

El penúltimo día lo dedicamos a la península de Snaefellsness que tiene muchos atractivos como la zona costera de Arnastapi, el volcán de “viaje al centro de la tierra” Snaefellsjokull o uno de mis lugares favoritos de Islandia, donde pasamos la última noche, el monte Kirkjufell y su cascada anexa Kirkjufoss, toda una maravilla.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

El último día íbamos a hacer la excursión a la cascada de Glymur pero el mal tiempo nos lo impidió así que nos recorrimos Reykjavik y ahí se acabó este maravilloso viaje que os recomiendo encarecidamente a cualquiera que le guste, al menos un poco, la naturaleza. Nosotros repetiremos, seguro.

Viajes Islandia: 10 días en Islandia - Viajar en Septiembre

Autor: José Colás
Edición: Juan, Islandia24
© 2016 por Islandia24

El lago Mývatn en Bicicleta

$
0
0
En verano, la bicicleta es el mejor medio para viajar en el entorno del lago Mývatn, al norte de Islandia. La naturaleza del lago es tan impresionantemente hermosa que hará de este viaje una experiencia inolvidable. Aquí tienes nuestra guía para que puedas descubrir este lugar con tu bicicleta.

Podremos alquilar una bicicleta en el camping Hlíð ferðaþjónusta, hike and Bike, o también cerca del hotel Reynihlið (cascos y candados incluídos). Empezaremos la ruta en Reykjahlið, continuando hasta Husavik y girando a la izquierda antes de acceder a la carretera 85. Nos encontraremos al noroeste del lago, listos para empezar nuestro viaje a lo largo de la carretera circular que rodea el lago Mývatn.

El lago Mývatn en Bicicleta

La primera parada alrededor del Mývatn será en Fuglasafn Sigurgeirs (el museo de las aves de Sigurgeir), emplazado cerca de Ytri-Neslönd. Esta área es conocida por la variedad de especies que anidan aquí cada verano. El Flugasafn abrió en 2008, y aún hoy sigue creciendo. No te pierdas su edificio dedicado al arte de la pesca.

Si te apetece una caminata o algo de escalada, puedes hacer una parada y acercarte a la montaña Vindbelgjarfjall (a 529 metros sobre el nivel del mar). Te llevará cerca de una hora a pie llegar a la cima de la montaña, aunque sin duda valdrá la pena. Disfruta de la espectacular variedad de paisajes desde la cumbre.

El lago Mývatn en Bicicleta

Siguiendo con la etapa, llegaremos a un cruce en el río Laxa, en el que principalmente encontrarás granjas y puntos de observación de aves. Una vez ahí, podremos admirar los pseudo-crateres Skútustaðagígar. Estos cráteres nos parecerán a simple vista cráteres volcánicos “reales”, pero tienen una particularidad. Skútustaðagígar está formado por el calor que irradia del subsuelo. Estas altas temperaturas subterráneas son provocadas por las erupciones volcánicas que tienen lugar en la región.

Unos kilómetros más adelante llegaremos al paraíso verde Höfði –uno de los pocos lugares alrededor del lago Mývatn donde podremos caminar por un entorno vegetal de jardines, árboles y musgo. Frente a Höfði disfrutaremos de las vistas de la península de Kalfaströnd, también un enclave perfecto como observatorio de aves.

El lago Mývatn en Bicicleta

Dimmuborgir es probablemente uno de las atracciones más impresionantes de Mývatn. Hablamos de un lugar donde las formaciones volcánicas se transformaron en impresionantes columnas, estatuas y esculturas. En Dimmuborgir podrás disfrutar de la experiencia de caminar a través de un campo de lava formado hace 2300 años, con caminos bien señalizados que harán que te orientes con facilidad.

Hverfjall (o Hverfell según algunos), es un volcán que apareció hace 2500 años tras la erupción de Krafla, situado un poco más al este. Un camino nos llevará a la cumbre del cráter, donde disfrutaremos de unas increíbles vistas.

El lago Mývatn en Bicicleta

Una parada para café y tarta es casi imprescindible en Vogafjós, una granja que también hace las veces de hotel y restaurante. Aquí podremos degustar las especialidades de la cocina local, bien como almuerzo o como cena, al tiempo que contemplamos las vacas de pastoreo de la zona – siempre que no estén en el interior siendo ordeñadas. ¡No dejes pasar la oportunidad de acariciar a los pequeños terneros!

Aunque no lo creas, al final de la etapa habrás caminado 36 kilómetros alrededor del lago Mývatn. Habrá valido la pena ¡Un buen entrenamiento! Así que, por qué no terminar tu viaje con un baño de agua caliente en la piscina natural Grjótagjá, o dar un rodeo hasta Jardbodin, la “laguna azul” del norte.

El lago Mývatn en Bicicleta

Fran, Islandia24
© 2016 por Islandia24

La península de los Trolls

$
0
0
La península de Tröllaskagi se encuentra situada en el norte de Islandia, localizada entre los fiordos de Eyjafjörður y Skagafjörður. Si llegas desde Reikiavik por la carretera número uno podrás alcanzarla atravesando el estrecho paso de Öxnadalsheiði, peligroso durante los meses de invierno.

La península de los Trolls

La península Tröllaskagi se presenta repleta de montañas, profundos valles y algunos glaciares, Kerling es la montaña más alta de la península, alcanzando una altura total de 1538 metros. Esta península ha sido fácilmente accesible desde los años 70 pero realmente ha comenzado a hacerse popular hace poco, gracias a sus tesoros naturales y pequeños pueblos típicos islandeses, además de los múltiples lugares de los que dispone para hacer senderismo, y su exuberante belleza.

La península de los Trolls

La primera parada de este viaje será en el pueblo de Hofsós que alberga unos 200 habitantes y muy popular gracias a sus magníficas vistas desde su piscina pública. Posteriormente podrás visitar Hólar, una antigua ec diócesis de Islandia; a día de hoy Hólar es un pequeño pueblo lleno de vida, gracias a su universidad, donde es posible formarse en acuicultura, biología marina, estudios ecuestres o turismo, sin duda una gran oferta académica para un pequeño pueblo de 100 habitantes.

La península de los Trolls

Si continúas el recorrido por la carretera 76, podrás disfrutar del encantador pueblo llamado Siglufjörður. Entre los años 40 y 50 la población llegó a alcanzar los 3000 habitantes la cual prosperó gracias a la industria pesquera, particularmente gracias a la pesca del arenque.

A día de hoy, la población ronda los 1200 habitantes que viven de la pesca y el creciente sector turístico. El acceso hasta Siglufjörður era bastante complicado, ya que únicamente se podía llegar a través de una pequeña carretera de montaña accesible durante los meses de verano. Posteriormente, se abrió una nueva carretera proveniente del oeste, que por fin permitió el acceso a este pequeño pueblo durante todo el año.

La península de los Trolls

En 2010, el pueblo se comunicó mediante un túnel hasta Ólafsfjörður, lo que permitió por fin convertirlo en un lugar plenamente accesible y comunicado con sus localidades vecinas. La carretera entre Siglufjörður y Dalvík es conocida por sus dos túneles de sentido único, una intrépida aventura para aquellos que busquen emociones.

Ólafsfjörður y Dalvík son dos pequeños pueblos cuya actividad económica recae sobre industria pesquera. Dalvík se ha hecho famoso por albergar de forma anual el Festival del Pescado, Fiskidagurinn Mikli, que se celebra durante el mes de agosto. Hasta un total de 30.000 personas suelen asistir al evento (el 10% de la población islandesa lo hace).  Las tres localidades convecinas, Siglufjörður, Ólafsfjörður y Dalvik ofrecen divertidas actividades de ocio como senderismo, esquí y excursiones marítimas o de montaña.

La península de los Trolls

Desde Árskógssandur podrás tomar el barco que te llevará hasta la isla de Hrísey, además en Árskógssandur podrás disfrutar de la cerveza artesana de la pequeña fábrica Kaldi. Hauganes es un conocido punto de avistamiento de ballenas, aunque también podrás verlas desde Hjalteyri si eres afortunado. Hjalteyri alberga una increíble cantidad de actividades artísticas, ofreciendo exhibiciones a lo largo del año a pesar de aparentar ser una localidad muy tranquila.

Ya al final de la península, llegarás a la ciudad de Akureyri, conocida como la Capital del Norte. Además, en el pueblo de Hrafnagil podrás encontrar la “Casa de Papá Noel”, además de un festival de artesanía durante el mes de agosto de cada año.

La península de los Trolls

Marta, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Islandia, País de Helados

$
0
0
Islandia no es famosa solo por sus glaciares Snæfellsjökull, Vatnajökull u otros muchos, sino también por sus helados. En cualquier época del año o condiciones climatológicas, los locales necesitan grandes cantidades de helado de varios tipos para atender a la demanda. Las heladerías son los únicos lugares en los que podrás encontrar una cola un viernes noche a las 22.00. Más abajo dispones de una breve relación de los mejores lugares de Islandia para disfrutar de un buen helado.

Islandia, País de Helados

Ísbúð Vesturbæjar, en el distrito homónimo, está considerada por muchos como la mejor heladería de Reykjavik. Ofrece helados con base de leche, entre los que puedes escoger hasta tres sabores diferentes para un mismo helado: desde chocolate o fresa, hasta arándanos, por nombrar algunos. El delicioso resultado tiene el nombre de Þeyttingur. También puedes encontrar una amplia selección de helados tradicionales, como helado de vainilla cubierto de un glaseado de chocolate llamado “payaso” especialmente pensado para los niños, helado con salsa de chocolate caliente (o frío), helado con licor (muy popular en Islandia) y muchos más.

Islandia, País de Helados

Otras heladerías reconocidas que puedes encontrar en Reykjavik son Yoyo, famosa por sus yogures helados, y Valdís, famosa por sus sabores originales, por ejemplo, cacahuete.

Islandia, País de Helados

Brynja Akureyri, heladería localizada en la ciudad vieja, se posiciona como una de las mejores de Islandia. Pero sé cauteloso, un helado de tamaño “medio” para los islandeses, ¡es tamaño “gigante” para los extranjeros”… En el centro de Akureyri puedes encontrar también un puesto ambulante llamado Geislagata, además de algunas cafeterías que también ofrecen postres helados y helados servidos en cono (í brauði) o tarrinas (í kassi).

Islandia, País de Helados

También podrás encontrar helados en todas las gasolineras o kioskos (sjóppur) del país. Algunas granjas también hacen helados artesanales, como Holtsel en Eyjafjörður, Erpsstaðir en la península de Snaefellsnes, Efstidalur cerca del círculo de oro y Brunhóll, cerca del Vatnajökull. Brunhóll llama a sus helados Jöklaís, cuya traducción es “pequeños glaciares”. Ísbílinn es un pequeño camión que abastece a todos aquellos que viven en el campo de helado. Durante el verano, Ísbílinn (traducido como el coche de los helados) para en todos los pueblos, mientras anuncia su presencia con un hilo musical sobre el que habla el heladero. Durante el invierno, estas furgonetas de helado únicamente ofrecen su producto en un pequeño radio.

Islandia, País de Helados

Marta, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido

$
0
0
La península de Snæfellsnes está situada en el oeste de Borgarfjörður (Fiordo de Borg), en el oeste de Islandia.

Se le ha llamado Islandia en miniatura, ya que en Snæfellsnes se pueden encontrar muchos de los rasgos nacionales, incluido el volcán del Snæfellsjökull (Glaciar de Snæfellsnes), reconocido como uno de los símbolos de Islandia. Con una altitud de 1446 metros sobre el nivel del mar, es una de las montañas más altas de la península, con la característica, incluso, de poseer un glaciar en su cima. El volcán puede ser visto en días claros desde Reykjavík, a una distancia aproximada de 120 kilómetros. Dicha montaña es conocida, a su vez, por ser el enclave donde se desarrolla la novela del autor francés, Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra.

Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido
Cima del volcán
Los creyentes en poderes esotéricos piensan que el volcán es el centro de un campo de fuerzas especial.
El área que rodea Snæfellsjökull ha sido designado uno de los cuatro Parques Nacionales por el gobierno de Islandia el Parque nacional Snæfellsjökull.


Entendemos que por falta de tiempo haya turistas que se acerquen hasta el Snaefellsjökull y después de pasar medio día allí se den media vuelta y vuelvan camino de la capital, en busca de nuevos reclamos turísticos. Pero para todo aquel que tenga algo de tiempo, proseguir por la ruta 574 primero y la ruta 54 y 57 por el norte hasta Stykkishólmur es bien recomendable.


Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido

Hay un punto perdido que recomendamos que es el faro de Öndverdarnes (una recomendación de lugar remoto según opinión de los moradores de un hostal de la población de Öxl).

También de Rif y Olafsvík, localidades de marcado ambiente costero, ventadas como pocas por el aire húmedo que baña todo el golfo de Breidafjordur. O el caracter polar de enclaves como Grundarfjördur, que parecen en esta época de año sólo vestigios de lo que fueron, como si la espesa capa de hielo que las cubre buena parte del año se disipara ante un silencio aterrador. Esta es la Islandia que recuerda con cierta nostalgia su esplendoroso pasado pesquero, la Islandia de carreteras llenas de repechones, cumbres borrascosas y costas verdes que dan al mar. 

Recomendamos hacer noche en Arnarstapi (es un lugar mágico).


Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido
Arnarstapi
¿Qué hacer en el Parque nacional Snæfellsjökull?

Pues aunque parezca mentira hay muchas opciones además del trekking por el parque natural. Eso si, no recomendamos subir a la cima del volcán: es peligroso y además la carretera que pasa cerca no es recomendable para coches normales (eso sí, si tienes experiencia y un coche 4x4, sin problemas).



Vamos a comenzar con un recordatorio al famoso libro de Julio Verne (son muchos los visitantes atraídos por la conocida novela... y algunos que quieren ver con sus propios ojos la imposibilidad de llegar al centro de la tierra). En mayo de 1863, el profesor Lidenbrock, en su domicilio de Hamburgo, inspeccionaba con deleite un libro de aspecto antiquísimo que acababa de comprar. Se trataba de una copia manuscrita de la saga Heimskringla de Snorri Sturluson. En la cara interior de la cubierta aparecía el nombre de su anterior dueño, Arne Saknussemm. Mientras Lidenbrock lo hojeaba cuidadosamente, se desprendió de entre las páginas una nota suelta, una anotación extraña. Estaba escrita en caracteres rúnicos y su significado despertó la curiosidad del profesor y de su sobrino Axel.

Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido

Curiosidad acrecentada una vez que, habiendo sustituido cada signo por su equivalente en el alfabeto latino, no hubo forma de encontrar sentido alguno hasta que Axel, en un golpe de suerte, dio con la clave. Bastó con leer el texto al revés para descubrir un mensaje comprensible: In Snefells Joculis craterem quem delibat umbra Scartaris, julii intra kalendas descende, audax viator, et terrestre centrum attinges; quod feci. Es decir: Viajero valiente: baja por el cráter de Snaefellsjökull que la sombra de Scartaris roza antes de las calendas de julio y llegarás al centro de la tierra. Yo lo hice. Arne Saknussemm.

El profesor Lidenbrock y sus acompañantes aceptaron el reto, viajaron a Islandia, penetraron por el cráter del volcán de Snaefells y, debido a las anomalías ocurridas en el funcionamiento de la brújula, terminaron regresando a la luz en el mar Tirreno, por la boca del volcán Stromboli, en las sicilianas islas Eolías.
Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido
Esta cueva se puede visitar como relatamos a continuación
La cima del glaciar Sanaefellsjökull roza los 1500 metros de altitud y apenas hay cuatro kilómetros desde allí hasta el mar. ¡Tenéis que verlo!

Como decíamos anteriormente, hay más cosas... Enumeramos cinco:

-Visitar la playa de Djúpalónssandur. Es un lugar a visitar en la península... La playa está cubierta de piedras negras formadas por la fuerza del mar y del viento. La vista del volcán son increíbles.
Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido
Vistas de la playa con el volcán al fondo
-Visitar la cueva de lava de conocida como Vatnshellir. Es otra de las atracciones del parque nacional y se abrió al público en verano del 2011. En español se podría traducir como "la cueva del agua". Tiene una longitud aproximada de 200 metros. Se tiene que visitar con un guía del parque y la entrada cuesta en torno a los 7€.


Viajar a Islandia: Península de Snæfellsnes, un misterio escondido
-Antena de comunicaciones de la guerra fría. Junto al pueblo de Hellissandur destaca una de las estructuras más altas de Europa. Se trata de una antena de comunicaciones de 412m de alto (es la más alta de toda Europa occidental). La estructura fue construida por el ejército estadounidense durante la guerra fría. Un equipo de americano fue llevado a construirlo ya que nadie en Islandia estaba listo para subir tan alto.

-Visitar la famosa playa de arena amarilla que se encuentra entre la zona de Budir y Arnarstapi.

-Hacer un tour con motos de nieve en el glaciar en verano... Es posible. 

¡Que aproveche!

Pedro
Islandia24
Enero del 2016

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

$
0
0
En Reikiavik abundan las tiendas de recuerdos donde se puede encontrar de todo, desde tarjetas postales hasta figuritas en forma de elfo. Cualquier cosa que puedas imaginar y adornado con la bandera de Islandia lo vas a encontrar en una de estas tiendas. Pero si los típicos recuerdos que al final acaban haciendo compañía al “burrito de Mijas” y al perejil de “San Pancracio” no son lo tuyo, aquí te acercamos una ideas que además de prácticas vas a apreciar cuando llegues a casa.

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Joyería hecha con piedras de lava

Deja a un lado las ridículas latas de ceniza de la erupción del Eyjafjallajökull, y celebra la naturaleza volcánica de Islandia adquiriendo una de las innumerables piezas artesanas hechas con plata y piedritas volcánicas.

Hay infinidad de lugares donde puedes encontrar estas piezas artísticas pero sin duda queremos darte un sabio consejo; rechaza las bolitas de lava perfectas ya que vienen de China. Las auténticas, y más caras, las reconocerás por su forma imperfecta.

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Los precios pueden variar ampliamente; pero encontrarás los precios más bajos en el mercadillo Kolaportið y en la web de este artesano de reconocimiento nacional que por cierto habla español.

Artículos de lana islandesa

El jersey de lana islandés o “lopapeysa” es el recuerdo de lana más popular para los turistas, pero son caros, y seamos sinceros, las probabilidades de que lo lleves puesto de vuelta en casa son cercanas a 0. Y no está el horno para bollos dejándose de 100€ a 200€ en algo que luego no vas a usar cuando por una décima parte te puedes llevar un buen recuerdo de lana como unos guantes, gorro o bufanda. Cada tienda de recuerdos para turistas vende al menos un par de artículos de lana. Los precios más bajos se encuentran en el Kolaportið, o en el bazar Thorvaldsens (en este último los ingresos van a la caridad).

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Ropa de 66° North 

North Face? Patagonia? ¡¡Va!! Estas marcas no tienen nada que hacer contra 66 ° North cuando de lo que hablamos es de ropa con mucho estilo que además te mantendrá caliente y seco sin importar el clima. No te asustes del precio, no le sobran ceros…Pero si eres inteligente y no te sobran los € sigue nuestro consejo y acércate al Outlet en la calle Faxafen que si bien no está en el centro de la ciudad va a hacer que te ahorres muchos billetes.

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Música islandesa 

Indiscutiblemente, la mejor tienda de música en Islandia es 12 Tónar. El personal es increíblemente amable y conocedor de la música islandesa, se puede escuchar toda la música que quieras en la tienda y los viernes por la noche en verano ofrecen conciertos.

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Libros 

Casi cada tienda de turistas en la capital islandesa vende algún tipo de libro de fotos de paisajes de Islandia y los precios son muy similares en todas partes. Dichos libros cubren diferentes paisajes y zonas de Islandia o simplemente se centran en un tema como los caballos. Si las fotos ya las has hecho tú, mejor decantarse por un libro de recetas islandesas o alguna de las innumerables obras de literatura de escritores locales como por ejemplo el Premio Nobel Halldór Laxness. La librería más grande y más antigua de Islandia, Eymundsson, tiene una extensa colección de todo tipo de libros.

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Vasos de cerveza islandeses

Otro interesante y útil artículo de recuerdo omnipresente, son las jarras y vasos de cerveza. Estas se pueden encontrar en la mayoría de las susodichas tiendas para turistas en Reikiavik…  y para aquellos que están pensando lo mismo que Lazarillo, decirles que si las piden en el bar después de tomar un par de cervezas es muy posible que se las regalen.

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Productos de belleza del Blue Lagoon

La sílice se encuentra en el fondo del Blue Lagoon y es sabido que tiene propiedades que ayudan a sanar y limpiar su piel. Pues bien, estos botecitos y tubos de crema con sílice se venden en la mayoría de tiendas de recuerdos, en la laguna azul, y en el aeropuerto. Si  tu presupuesto es ajustado lleva un pequeño recipiente a la laguna , y toma una pequeña bola de sílice antes de marchar.

7 Recuerdos Para Comprar en Islandia

Juan, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

$
0
0
El extremo noroeste de Islandia es una gran península cuya forma se parece a una especie de dragón deforme. Es geológicamente la parte más antigua de Islandia y es el producto de antiguas erupciones submarinas y la violenta erosión de los glaciares a lo largo de los milenios.

El resultado es un impresionante paisaje de preciosas montañas, profundos fiordos “mirando” como los dientes de una sierra al mapa, todo atravesado por verdes valles y bordeado por una costa interminable de playas y acantilado.

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

Naturaleza en estado puro es todo lo que se puede encontrar a raudales en esta parte del país. Los colonos, y más recientemente los constructores, tuvieron grandes dificultades para encontrar espacios suficientemente grandes para establecer nucleos de población en esta zona del país.

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

Ísafjörður (Isafiordur) es la ciudad más grande de los fiordos del oeste y aunque tenga menos de 3.000 habitantes es tan extensa que ocupa casi todo un fiordo. El centro de esta bonita ciudad está enclavado en un espacio natural de tierra que sobresale en el fiordo por lo que este límite físico natural inspiró en siglos pasados a sus habitantes para crear un denso y pintoresco centro histórico que, a día de hoy, está compuesto principalmente de viejos edificios de madera. De hecho, la ciudad cuenta con el edificio más antiguo de Islandia, construido en 1757. Debido al escaso espacio “dentro” del fiordo, a medida que la ciudad ha ido creciendo se han visto obligados a “estirarla” en una banda delgada a lo largo de la costa, lo que da la impresión de un gran tamaño.

Reikiavik y Akureyri son obvias ciudades de primera división para los turistas islandeses y extranjeros por igual, pero sin duda hay motivos cada vez más fuertes para poner a Ísafjörður en tercer lugar.

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

Qué hacer

Los pobladores de la Ísafjörður moderna han trabajado duro para desarrollar su reputación como un lugar atractivo con buena cultura y mucho que ver y hacer. Esto se puede palpar en sus restaurantes populares pero a la vez innovadores, en la cantidad de conciertos o el famoso festival de música que ofrece en Pascua y en su impresionante calendario de fiestas, sobre todo los famosos campeonatos de fútbol de barro durante el mes de agosto.

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

Por otro lado está lo que muchos consideran como la mejor panadería en toda Islandia ... y es que todo esto amigos, nos está diciendo que aquí se cuece algo interesante.

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

Ísafjörður es una buena base ideal para explorar la región de los fiordos occidentales, que cuenta con rutas y senderos interminables y oportunidades para la escalada deportiva, excelentes pistas de esquí en invierno, varias piscinas geotermales naturales, con Látrabjarg, el punto más occidental de Europa, que es también uno de los mejores acantilados para ver aves del continente, y algunas increíbles cascadas, entre muchas otras cosas.

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

Cómo llegar

Para llegar a Ísafjörður desde Reikiavik tardarás alrededor de seis horas por carretera, más tiempo en invierno. Otra alternativa es tomar un vuelo doméstico, que sale dos veces al día desde Reikiavik y tarda de 35 a 40 minutos. El aeropuerto de Ísafjörður es famoso por ser uno de los más exigentes del mundo para los pilotos sobre todo para su aterrizaje pues los aviones tienen que hacer un giro de 180°dentro del fiordo para enfilar la pista de aterrizaje correctamente.

En invierno volar a Ísafjörður a menudo implica vuelos retrasados o cancelados o condiciones de conducción inadecuadas. Pero hay sorprendentemente muy pocos días cuando se cancelan los vuelos y las carreteras están cerradas al mismo tiempo.

Ísafjörður: Capital de los Fiordos del Oeste en Islandia

Hay autobuses que cubren el tramo Ísafjörður-Reikiavik- Ísafjörður pero sólo en verano. Pero hay autobuses desde Reikiavik hasta la mitad del camino, Hólmavík, durante todo el año. Desde allí una gran cantidad de personas optan por “hacer dedo” siendo los locales personas muy generosas en este sentido. Si quieres visitar Ísafjörður durante el invierno te recomendamos ir durante el comienzo o en el ecuador de tus vacaciones. De esa manera no tienes que preocuparte por los posibles retrasos y así poders relajarte en esta ciudad tan y acogedora.

Adrián, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

$
0
0
El lago Mývatn (islandés "mý"= mosca enana, "vatn"= lago; o sea, el lago de las moscas enanas) se encuentra situado en el norte de Islandia. Mývatn ofrece un paisaje único con grandes contrastes. El lago y sus alrededores constituyen uno de los destinos de paso obligado durante vuestro viaje por Islandia. Este lugar es el enclave más visitado del norte del país y nosotros desde Islandia24 lo recomendamos por eso este artículo no debía demorar más tiempo.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Esta zona fue declarada bajo protección oficial en 1974 mediante un plan de conservación que englobaba no sólo la superficie del propio entorno, sino todos los campos geotermales, cráteres, pseudocráteres y mantos de lava que abundan en las inmediaciones de esta región asentada sobre la mismísima dorsal atlántica, causante directa de todas las sorprendentes manifestaciones volcánicas locales, comenzando primeramente por el propio lago que da nombre a este área.

El nombre del lago proviene de las numerosas moscas que se encuentran aquí durante el verano. Un gran número de patos se alimentan de estos insectos, por lo que el área tiene una gran importancia para los ornitólogos. Situada a 50 kilómetros al sur de Húsavík, tiene 37 km² y poca profundidad, siendo el punto más profundo sólo de 4,5 metros.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Los investigadores estiman que hace unos 10.000 años la meseta sobre la que asienta Mývatn estaba cubierta por un grueso glaciar, bajo el que tuvieron lugar diversas erupciones que comenzaron a modelar la geografía de la zona mientras el primer perímetro del lago se iba definiendo en base a acumulaciones de sedimentos que pronto se convirtieron en presas naturales de contención que acumulaban grandes volúmenes de agua generados por el deshielo inducido por las coladas de lava.

El proceso volcánico, aunque nunca extinguido, disminuyó su intensidad hasta hace unos 4.000 años, momento en que modernas montañas de fuego, como el cercano cráter de Ketildyngja, despertaron de su letargo expeliendo grandes cantidades de materiales piroclásticos y ríos de magma que rotularon el curso del valle de Laxa, justo al oeste de Mývatn, hasta su desembocadura en el océano.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Milenio y medio más tarde, un renovado ímpetu de las fuerzas telúricas hicieron brotar en toda la zona fisuras,  pseudocráteres y conos de ceniza mientras los alrededores quedaban sepultados bajo un recubrimiento de sedimentos.

Los colonos que emigraron a Islandia fueron testigos de diversos episodios volcánicos en este lugar, siendo los más memorables los que se desarrollaron entre 1724 y 1729 en el lapso temporal que ha dado en llamarse Mývatn-Seldar o lo que sería en castellano "fuegos de Mývatn".

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Puntos de interés, rutas o recomendaciones

-Conduce y da la vuelta al lago. Son unos 37 kilómetros y podréis disfrutar de una naturaleza única formada por la actividad volcánica. Es también interesante señalar la posibilidad de ver una nutrida variedad de especies de aves.

Todo el sector noroccidental del lago está considerado Área Protegida de anidamiento para las numerosísimas aves acuáticas que acuden a este lugar anualmente bien entrada la primavera para efectuar sus puestas y criar sus bandadas de polluelos.

-Stóragjá. Es una fuente termal de baja temperatura (27°C) que se encuentra junto a la carretera de circunvalación del lago, apenas a un centenar de metros del punto donde se cruza con el Ring Road.

Semiescondida en el fondo de una fisura, la poza es accesible mediante una escalera afianzada a la grieta. Hace muchos años este manantial solía estar muy concurrido por los propios habitantes de Reykjahlíð.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Sube a la cima del crater Hverfjall. También recomendamos caminar alrededor del cráter una vez subáis a la cima. Hverfjall ("la montaña cráter") es un cono casi perfectamente circular originado en una erupción hidromagmática que tuvo lugar en el antiguo lago Mývatn hace unos 2700 años.  Mide de 90 a 150 m de altura y su diámetro es de unos 1000 m.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Hverfell constituye un monumento natural de visita obligada para todos aquellos viajeros que se desplazan hasta Mývatn. Aunque la contemplación de la montaña de cenizas desde la orilla del lago ya recompensa sobradamente todas las expectativas iniciales, resulta mucho más interesante ascender hasta el borde del cono (tendréis una soberbia panorámica de los alrededores).

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Prueba el "Hverabrauð" tradicional con trucha ahumada. Este es el pan que los lugareños hornean subterráneamente con el calor geotérmico. Disponible en la mayoría de cafeterías y restaurantes de la zona.

-Toma un baño relajante en Mývatn Naturebaths y no te olvides de probar el baño de vapor natural. El spa está abierto todo el año. Personalmente, a mi me gusta más que la Laguna Azul del sur (todo es cuestión de gustos por supuesto). Podéis comer allí y las instalaciones son excelentes.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Verano (1 Junio - 31 Agosto):
Desde las 09:00 de la mañana hasta las 24:00 de la noche.
(puedes entrar hasta las 23:30 de la noche)

Invierno (1 Septiembre - 31 Mayo):
Desde las 12:00 del mediodía hasta las 22:00 de la noche.
(puedes entrar hasta las 21:30 de la noche)

Más información: http://www.jardbodin.is/en/

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Observación de aves alrededor del lago y visita al Museo Sigurgeir de las aves. Es un escaparate interesante ya que tiene gran información sobre las aves islandesas (contiene más de 80 especies).

-Disfrutar de las vistas del lago y sus alrededores con un vuelo panorámico desde el aeropuerto local situado en el pueblo de Reykjahlíð. Son magníficas las vistas y las opciones son varias, puedes incluso volar tierra adentro hasta Askja, Dettifoss,...

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

La compañía que ofrece esto se llama Myflug y podéis solicitar mas información a través de su web en www.myflug.is


-Alquila una bicicleta y ve a la Península Höfði. Con esta ruta que proponemos tendréis una gran vista del lago con su rica variedad de aves, árboles y vegetación. Hay una ruta de senderismo alrededor de la península y una vista increíble desde la cima de la colina.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Piérdete en las formaciones de lava de Dimmuborgir. Un gran lugar para ir de excursión, con senderos marcados que te llevan en torno a estas bellas formaciones naturales. Tenéis que tener cuidado con los trolls y elfos alrededor.

El área Dimmuborgir está compuesta de varias cavernas y formaciones rocosas, los restos de actividad volcánica son quizá recuerdos de una antigua ciudadela derrumbada. Al arrojar columnas de vapor el lugar se atesta con humo sulfúrico.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

El conjunto recuerda en su totalidad a un siniestro ambiente gótico, especialmente llamativo en la formación denominada Kirkjan (la iglesia), por su notable parecido con una catedral erigida en el mencionado estilo. 

-Grjótagjá es la fuente termal más conocida y visitada entre otros motivos por su bonito emplazamiento en el interior de una angosta cueva y la gran cantidad de pozas que dispone permite disfrutar plenamente de un baño relajante en sus cálidad aguas.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Está dividida en dos zonas, una para hombres y otra para mujeres, prácticamente idénticas en cuanto a apariencia y a temperatura.

Este fantástico lugar puede ser visitado por todos y se encuentra a medio camino entre Reykjahlíð y el cono volcánico de Hverfell.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Explora los pseudocraters en Skútustaðir, interesantes formaciones de cráteres formados por explosiones de vapor cuando la lava fundida fluía sobre los humedales.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

El pseudocráter de mayor tamaño alcanza 300 metros de diámetro, pero la mayoría de ellos apenas tiene una decena, e incluso menos. Precisamente estas formaciones espontáneas son el origen de los abundantes islotes con que cuenta el lago, si bien muchos han padecido un proceso de erosión tan severo que su típica silueta de cono achatado ya es absolutamente irreconocible.

-Visita el área geotérmica Hverir en Námaskarð. Gases sulfurosos, rocas vestidas de colores minerales, fumarolas, cascadas y diversos elementos de gran interés geotérmico componen un espectacular paisaje conocido como ‘Gateway to Hell‘.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Conoce al caballo islandés y su buen humor, con un tour a caballo por el lago. No se necesita experiencia previa y es accesible para todos.

-Visita el área de Krafla, una de las zonas volcánicas más activas Islandia. Recomendamos el sendero a Leirhnjúkur, donde la lava está todavía caliente debido a su última erupción en 1984.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Krafla es una caldera volcánica de aproximadamente 10 km de diámetro con una larga zona de fisuras de 90 km. Su pico más alto alcanza los 650 metros. Krafla incluye uno de los dos cráteres volcánicos más conocidos de Islandia: Víti (en islandés víti significa infierno ya que antiguamente se pensaba que el infierno se encontraba bajo los volcanes). El cráter Víti es famoso por el lago verde que aloja.

Se han registrado veintinueve erupciones de este volcán de 2 km de profundidad, teniendo lugar la última de ellas en 1984. Una colada de lava destruyó tres granjas de la aldea de Reykjahlíð, sin lamentar daños humanos. Desde 1977 está en funcionamiento en este territorio una planta de energía geotérmica de 60 MW de potencia, que abastece una gran parte del consumo energético del país.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Recomendamos caminar por el sendero hasta la cima del monte Vindbelgur. Increíbles vistas sobre el lago, pseudocraters y la región de Mývatn.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Una excursión a la caldera de Askja y la reserva natural de Herðubreiðarlindir. Uno de los destinos más recomendados por todas las guías y nuestro destino favorito en Islandia. Hemos escrito un artículo exclusivamente sobre este maravilloso lugar (ASKJA)

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Ver Auroras Boreales (solamente posible durante el Invierno). Esta región es un destino perfecto para ver las conocidas Auroras Boreales.

¿Qué es la aurora boreal?

El sol desprende partículas cargadas de mucha energía, iones, principalmente protones, y electrones, los cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo, es decir, necesitan tan solo entre 130 y 60 horas en llegar a la Tierra. Al conjunto de partículas que vienen del Sol se les conoce como viento solar.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Cuando éste interactúa con los bordes del campo magnético terrestre, que está originado por el movimiento del núcleo terrestre en estado semilíquido con abundante hierro y animado por la rotación de nuestro planeta, algunas de las partículas quedan atrapadas por él y siguen el curso de las líneas de fuerza magnética en dirección a la ionosfera.   Las líneas del campo magnético terrestre salen del polo norte magnético hacia el polo sur...  Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como aurora boreal (norte) y austral (sur). La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo se deben a los diferentes gases que componen la ionosfera.

Podéis ver la predicción de auroras en el siguiente enlace:
http://www.gi.alaska.edu/AuroraForecast

-Excursiones en moto de nieve o esquí de fondo. Solamente posible en Invierno... La sensación y vistas cambian totalmente al verano, totalmente recomendado.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Conoce a los Santa Claus islandeses en Dimmuborgir durante el mes de diciembre.  Los 13 Jólasveinar de Islandia son la versión islandesa de Santa Claus. Esta curiosa versión de Santa está formada por son trece feos y malolientes troles, los cuales viven en la montaña

Los troles empiezan a llegar a las ciudades uno cada día desde el 12 de diciembre hasta llegar el último la mañana del día de Navidad. Estos desagradables "Santas" dejan pequeños regalos para los niños en los zapatos o calcetines que los niños colgaron en la ventana el día anterior. Si los niños han sido traviesos les dejan una patata o algo que les haga recordar que es mejor comportarse bien.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Después de Navidad los troles empiezan a irse uno por uno, durando así la época de Navidad 26 días, desde el 12 hasta el 6 de enero.

-Dettifoss es una cascada situada en el Parque Nacional de Vatnajökull en el noreste de Islandia, y tiene fama de ser la cascada más potente de Europa. Está situada en el río Fjöllum, que fluye desde el glaciar Vatnajökull y recoge agua de una gran área en el noreste de Islandia. La cascada tiene 100 metros de ancho y tiene una caída de 45 metros hasta el cañón Jökulsárgljúfur.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

Es la cascada más grande de Europa en términos de volumen de descarga, con un caudal medio de 193 m3/s. Este es otro de los lugares recomendados para visitar desde Mývatn y dada la belleza y popularidad merece artículo propio en Islandia24.

-Compra un suéter de lana tradicional islandesa, un buen recuerdo para llevar a casa. Normalmente es confeccionado por las lugareñas.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn

-Participa en el maratón que Mývatn celebrada cada año en Mayo. Un maratón sin duda especial por las vistas y el lugar en donde se celebra. La carrera tiene lugar alrededor del lago.

-Explorar la cueva Lofthellir, un extraño mundo de hielo y oscuridad. Esculturas de hielo increíbles dentro de la cueva de lava. Sólo se puede acceder con una visita guiada y 4x4.

Viaje a Mývatn - Rutas, guía, recomendaciones y todo para viajar a Mývatn
Juan, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

$
0
0
Islandia posee gran cantidad de fenómenos y paisajes inolvidables que suponen grandes traslados por una isla que es más grande de lo que parece. Sin embargo, es posible ver algunas de sus maravillas naturales más famosas de una tacada y en pocas horas, ya que están situadas muy próximas entre sí en una zona que se ha sido llamada Círculo de Oro o círculo dorado, la visita por excelencia en este país que no decepciona a nadie.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Si alguien ha ido a Islandia y no ha pasado por aquí, la ruta turística islandesa por excelencia, posiblemente se haya perdido algunos de los fenómenos más impresionantes del país.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Esta ruta cercana a Reikiavik está en todos los programas de viajes a Islandia y es visita obligada para Islandeses, turistas, viajeros por libre y grupos organizados. Todo el que hace un viaje a Islandia debe de pisar el área del círculo dorado para disfrutar de tres grandes maravillas de la naturaleza islandesa.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Como llegar al Círculo de Oro

La zona del círculo de oro está situada a menos de 30 minutos por carretera Reikiavik por lo que es ideal para aquellos que se alojan en la capital, dispongan de poco tiempo y tengan que volver de nuevo. Aunque mucha gente no regresa en el mismo día y se queda para explorar mejor la zona o bien sigue camino para descubrir cualquiera de las atracciones naturales cercanas. Llegar en coche es bastante fácil ya que sólo hay que salir de Reikiavik y desviarse por la carretera número 36. En poco tiempo se llega al área del círculo dorado y nuestro consejo es ir por nuestra cuenta con coche propio ya que nos podremos detener donde y cuando queramos, ideal para disfrutar de esta ruta. 

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Que ver en el círculo de Oro

En una visita al círculo de oro se pueden visitar tres de las maravillas naturales más famosas de Islandia: lacatarata de Gullfoss, la zona geotermal de Geysir y el Parque Nacional de Þingvellir, en un circuito de un día de duración. Pero también hay más atracciones y fenómenos naturales que se pueden ver por aquí: el lago Þingvallavatn (con 84 km² es el lago natural más grande de Islandia), el lugar donde se reunía el parlamento islandés o la preciosa cascada Öxarárfoss, otra maravilla de la naturaleza enclavada en un paraje único.

Visitar la Þingvallakirkja, la iglesia de Þingvellir, hacer senderismo, acampada o practicar la pesca son otras de las actividades que se pueden hacer por la zona. Os dejo mi video sobre las tres principales atracciones que se pueden ver en círculo de oro:

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Parque Nacional de Þingvellir

El parque Nacional de Thingvellir es el lugar histórico más importante de todo el pais ya que los vikingos fundaron aquí su parlamento o Alþingi (el primer parlamento democrático del mundo) en el año 930 y se celebraron asambleas hasta 1798. En este lugar se hablaba de leyes, se decidían las disputas y se castigaba a los criminales (algunos llegaban a ser ahogados en un río que hoy puede visitarse). Fue convertido en Parque Nacional en 1928 y nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

 Pero no sólo tiene importancia histórica este lugar, sino que además tiene unas características tectónicas y volcánicas excepcionales (los terremotos se notan mucho aquí). La deriva continental ( el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras, según wikipedia) es visible por medio de la fallas que hay en la zona. 

Lo más impresionante que se puede ver es la gigantesca grieta causada por la separación de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, una grieta de nada menos de ¡7 kilómetros de longitud! ¡Y ojito porque cada año la enorme grieta se separa unos 2,5 centímetros! Muy cerca de la gran grieta tenéis el centro de visitantes con toda la información de la zona: historia, naturaleza, que ver, rutas senderistas, zonas de acampada...

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

El centro de visitantes es gratuito y me gusto la forma en la que está enfocado, con actividades multimedia interactivas muy amenas. Imprescindible hacer una parada aquí para conocer mejor la zona. Después de nuestra visita al centro nos dirigimos al interior de la gran falla para disfrutar del paisaje.

Una vez más, la brutal naturaleza nos hace sentirnos muy pequeños y nos vemos rodeados de inmensas moles de roca que en su día chocaron formado una paisaje sin igual. Intentamos poner un pie en cada continente pero no hubo manera, más que nada porque no tenía ni idea de lo que estaba pisando. Para rematar la belleza del paisaje, cascadas y ríos que hacen que no nos queramos ir del lugar. En la cascada Öxarárfoss nos pasamos un buen rato haciendo fotos y disfrutando del bello paisaje.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Zona Geotermal de Geysir

Después de disfrutar de Þingvellir nos fuimos en coche hacia otra de las visitas imprescindible en el círculo dorado: la zona geotermal de Geysir, donde uno de los fenómenos más asombrosos de la tierra pueden ser contemplados. Geyser es de las pocas palabras islandesas que han sido exportadas al mundo y en islandia se pueden ver más de 600 géiseres repartidos por el país. Pero los que hay aquí son especiales.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Según wikipedia, “Un geiser es un tipo de fuente termal que erupciona periodicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor de aire”. El olor a huevo podrido en la zona es normal, como también encontrarla llena de visitantes, cosa que no me gustó tanto. Además, en las proximidades hay un enorme centro- tienda-cafetería para que todo el que llegue pueda llevarse su recuerdo, informarse o comer algo.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Caminando hacia el centro de la llanura vemos pequeños géiseres con su agua hirviendo que realmente impresionan, pero lo mejor está por venir. El gran géiser, del que se tomó el nombre de este fenómeno está dormido actualmente pero su hermano pequeño, Strokkur es también asombroso y es lo más impresionante que se puede ver aquí: funciona con la precisión de un reloj suizo y religiosamente, cada 7 minutos aproximadamente expulsa agua caliente de las entrañas de la tierra a más de 20 metros de altura. Boquiabierto nos quedamos cuando escuchamos el estruendo a lo lejos, imaginaos cuando lo vimos de cerca.

Allí estuvimos un buen rato, viéndolo escupir violentamente varias veces y preguntándonos como demonios puede salir del interior de la tierra tanta agua caliente y con tanta fuerza. Mucho cuidado donde os colocáis ya que según vaya el viento os podréis llevar una desagradable sorpresa. Mucha gente su sube a un pequeño monte cercano para verlo pero nosotros preferimos verlo de cerca. Después de un rato nos fuimos del lugar impactados, como no podía ser de otra manera. Para mi una de las experiencias más impactantes de Islandia.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Cascada Gullfoss

Ya sabéis que en Islandia abundan las cataratas, hay cientos de ellas repartidas por todo el país pero Gullfoss es una de las más impresionantes de toda Islandia. Y de las más visitadas ya que su morfología la hace especial.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Aparcamos el coche en un parking bien señalizado (lleno de coches y autobuses ) y nos vamos en dirección a la cascada. A lo lejos y como el día está claro vemos el impresionante glaciar Langjokull, el segundo glaciar más grande de Islandia.

Viaje a Islandia: Golden Circle, Círculo Dorado o Círculo de Oro... ¡Lo imprescindible en Islandia!

Un pequeño camino de madera nos guía hasta contemplar de lejos una de la maravillas de la naturaleza más impactantes del país, una cascada con una amplitud enorme, un torrente de agua de 140 m³, dos saltos de agua y 32 metros de profundidad. 

Pedro Soler
Islandia24

Hoteles Románticos en Islandia: Luna de Miel en Islandia

$
0
0
La mayoría de los destinos de clima frío y en concreto los países escandinavos no son considerados, al menos tradicionalmente, como destinos románticos, e Islandia no es una excepción. A priori la comida puede parecer muy diferente si no extraña, el acento islandés no es especialmente atractivo, y poca gente se ve sexy con ropa de frío.


Pero si lo tuyo son los paisajes de vértigo, la naturaleza en estado puro y las actividades al aire libre, es muy posible que Islandia sea un destino para vuestra luna de miel sorprendentemente prefecto, con un montón de cosas,románticas que hacer.

Por lo que a nosotros respecta y si estás buscando ese lugar romántico donde pasar una maravillosa velada aquel hotel con encanto donde pasar una o varias noches durante tu luna de miel en Islandia, aquí te traemos nuestras mejores sugerencias:

Elf Guesthouse - Norte de Islandia 

Elf Guesthouse es una romántica y exclusiva casita de madera ubicada en Akureyri que con mucho cariño y dedicación atiende una pareja de abuelos.La cabaña se encuentra al otro lado del fiordo (unos 2 km del centro de la ciudad). Esta pareja islandesa ha construido una hermosa casita de madera en un pequeño bosque al lado de una gran piedra que es bien conocida en la zona porque dicen que en ella habita un elfo.

Hoteles Románticos en Islandia: Luna de Miel en Islandia

Esta única cabaña está junto a la casa de unos 200 metros cuadrados donde la pareja islandesa vive de manera continua. Según Karl, el dueño y un carpintero local, cuando compraron la tierra la única condición que el vendedor puso fue que ellos se comprometían a no molestar al elfo ni mucho menos se les ocurriera demoler la piedra.

Esa promesa la han mantenido por supuesto, y no sólo eso sino que además la han condecorado con un jardín alrededor muy bien cuidado y con árboles preciosos, además de adornos varios elegidos con mucho gusto desde nuestro punto de vista.

Este lugar es el más romántico y sorprendente que te puedas imaginar si bien la historia del elfo añade además mucho encanto al lugar. Sólo se ofrece la posibilidad de alquilar la casa a dos personas. Y la pareja está planteándose si ampliar su oferta o no por miedo a molestar al elfo que aseguran allí habita.

Hoteles Románticos en Islandia: Luna de Miel en Islandia

Este es el contacto directo con Karl y recomendamos reservar con mucha antelación si os quereis asegurar una experiencia en este lugar.

Cuando en nuestra visita preguntamos abiertamente a la pareja sobre la existencia del elfo, automáticamente se hace un silencio embarazoso y la pareja se cede la palabra para que “el otro” responda hasta que finalmente, con semblante serio y voz dubitativa, Karl responde que ellos nunca los han visto pero que prefieren no molestarlos...

Hotel Rangá - Sur de Islandia 

Calificado como "Great Hotels of the World" (Grandes Hoteles del Mundo), el Hotel Rangá ubicado en el sur de Islandia ofrece 51 habitaciones y suites. Las habitaciones denominadas “superiores” y “de lujo” ofrecen teléfono, bañera y ducha, albornoces, zapatillas, escritorio, armario, minibar, secador de pelo, calefacción, tv e internet inalámbrico gratuito, con vistas a la orilla del río Rangá y al famoso monte Hekla.

La mayoría además cuenta con jacuzzis interiores o al aire libre... ¡casi nada!

Hoteles Románticos en Islandia: Luna de Miel en Islandia

Tiene una peculiaridad que atrae a miles de viajeros con buen gusto cada año y es que tiene 5 suites inspiradas en cada una en los 5 continentes. Así podemos encontrar estancias decoradas con exquisitez suprema con motivos africanos, asiáticos o de Oceanía por poner un ejemplo. La mayoría de estos viajeros no pueden ver cumplido su deseo por la alta demanda pero el personal del hotel nunca niega una visita a estas habitaciones dignas del mejor museo temático siempre que se solicite antes del “check-in” de los afortunado, y dicho sea de paso adinerados, huéspedes de estas cinco perlas.

Hoteles Románticos en Islandia: Luna de Miel en Islandia

Este hotel es de los pocos de 4 estrellas en Islandia  y ha sido el único por mucho tiempo. Se encuentra aproximadamente a una hora de distancia en coche de Reikjavik y es considerado como uno de los mejores hoteles de Islandia. Los precios en temporada alta parten de los 280€.

Mjóeyri - Este de Islandia 

En Mjóeyri ofrecen dos tipos de alojamiento; por un lado en una casa de huéspedes (guesthouse) y para los que quieren disfrutar de un poco más de intimidad por una de las cicno impresionantes cabañas de madera. Todas las cabañas, que nosotros consideramos como la opción más romántica por excelencia, están situadas en la península Mjóeyri, a las afueras de la aldea de Eskifjörður, y ofrecen una paz sin igual con unas vistas increíbles e inolvidables sobre el fiordo y las montañas.

Hoteles Románticos en Islandia: Luna de Miel en Islandia

Mjóeyri es el punto de partida perfecto para otros viajes por los fiordos del este de Islandia. Además queremos destacar que Eskifjörður tiene numerosas y emocionantes oportunidades en cuanto actividades al aire libre se refiere. Razones sin duda para “tachar” este rincón de Islandia como romántico y por consiguiente como ideal si de una luna de miel se trata.Paras consultar tanto la oferta de alojamiento como las diferentes actividades en la zona te recomendamos que visites su página.

Adrián, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Tres rutas de senderismo en el parque nacional de Skaftafell

$
0
0
Skaftafell, localizado en la región sur de Islandia, es popular por sus paisajes y rutas de senderismo. Antes de 2008, Skaftafell constituía un único parque nacional, pero desde entonces, se encuentra anexado al parque nacional Vatnajökull. Este parque fue reconocido como tal en 1967, ahora incluye una zona de camping, con duchas y sanitarios, además de un centro de información turística para aquellos que vayan a hacer rutas. Las posibilidades de senderismo en este área son numerosas; hemos decidido que estas tres son las más apropiadas de acuerdo a sus niveles de dificultad.

Tres rutas de senderismo en el parque nacional de Skaftafell

Ruta azul (dificultad fácil): Svartifoss – Sjónarsker – Salt.
5.5 Km – tiempo estimado en marcha: 2 horas.

El punto de partida se ubica en el centro de información de Skaftafell (Skaftafellstofa). Tras esto el camino gira a la derecha. Sigue las indicaciones hasta que te encuentres frente a la magnífica cascada Svartifoss. Con el sobrenombre de la Cascada Negra, Svartifoss es famosa por las oscuras columnas de lava que la circundan, muy similares a las columnas de lava de Reynisdrangar, cerca de Vík. Prosigue atravesando el puente, baja hasta el barranco y sube por el lado opuesto al que te encontrabas.

Continúa tu camino hasta Sjónarnípa, desde allí otras contemplar la fabulosa magnificencia del glaciar. De vuelta al punto de comienzo, pon rumbo hacia la turbera llamada Salt, en la localidad de Lambhagi, donde hasta principios del siglo xx, los granjeros mantenían a sus ovejas y corderos. Una vez defensa tras Lambhagi, casi estarás de vuelta en el punto de información.

Tres rutas de senderismo en el parque nacional de Skaftafell

Ruta roja (dificultad media): Kjos
29.8 km. Tiempo estimado en marcha: 8-10 horas.

Comenzamos en el punto de información de Skaftafell (Skaftafellstofa) y nos dirigimos hacia los espectaculares Sjónarnípa, Morsárdalur, y el valle helado de Skaftafellsheiði. Tras cruzar el puente sobre el río Morsa, seguiremos el camino que conduce al pequeño bosque de abedules Bæjarstaðarskógur. Cerca de este maravilloso paraje daremos con un baño natural para dos personas. Pronto daremos con señales indicativas: en ese punto giramos a la derecha. No hay un camino señalizado para ir a Kjos, por lo que recomendamos que te hagas con un mapa detallado para esta excursión. Kjos se trata de un hermoso cañón.  En el camino de vuelta, deshaz lo andado hasta llegar a Grjóthóll, pero esta vez en lugar de cruzar el puente continua paralelo al río hasta el puente Götugil. Camina por este sendero, bien señalizado, hasta llegar al punto de información.

Tres rutas de senderismo en el parque nacional de Skaftafell

Ruta negra (dificultad alta): Kristínartindar
17.9 km. Tiempo estimado en marcha: 6-8 horas

El sendero comienza en el centro de información de Skaftafell, y la primera parte del recorrido es la misma que la ruta ruta azul mencionada anteriormente. Sólo hay una variación: esta vez no iremos a Svartifoss. Existe la posibilidad de desviarnos y pasar por Svartifoss, pero lo más corto será cruzar el río sobre el puente cercano a la cascada Magnúsarfoss, y desde ahí llegar al punto de Sjónarsker. Ascenderemos desde este enclave por el monte Kristínartindar. Una vez que lleguemos al cruce situado al pie del Kristínartindar, giraremos a la izquierda siguiendo el camino a través de cantos rodados y rocas, girando de nuevo a la izquierda hasta la parte superior de la cresta.Volveremos por el mismo camino que acabamos de recorrer, sólo lo alteraremos al llegar a la cornisa, donde tomaremos el camino izquierdo ladera abajo, que lleva a la meseta Glama y Sjónarnípa, desde donde nos dirigiremos de vuelta a nuestro punto de partida.

Tres rutas de senderismo en el parque nacional de Skaftafell

Juan, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Guía de supervivencia para días malos en Islandia

$
0
0
Cuando el invierno se aproxima, es bueno saber qué puedes hacer uno de esos tormentosos días en los que salir al exterior resulta tan complicado y te encuentras confinado en una pequeña ciudad o pueblecito islandés.

Guía de supervivencia para días malos en Islandia

Es posible salir al exterior y hacer frente a los agitados vientos, sobre todo si es para sumergirte en una agradable piscina de agua caliente – este es el listado de todas las piscinas y baños termales que existen en Islandia http://www.sundlaug.is – que deberás complementar con precios y horarios de apertura y cierre. Nada más acogedor para hacer frente a un día tormentoso que disfrutarlo en una tranquila piscina o baño termal interior de agua caliente.

Guía de supervivencia para días malos en Islandia

Si estás en la capital, Reykjavik, podrás por ejemplo alquilar una película en el videoclub de la calle Klapparstigur. Nuestra recomendación son dos películas islandesas, Djúpið y Á klödum Eldfjall klaka, dos buenas elecciones para pasar una agradable noche (en caso de que no las hayas visto ya). Te recomendamos que pruebes también con el cine independiente, Bío Paradís en Hverfisgata, donde podrás disfrutar de una amplia selección de cine islandés e internacional. Si prefieres disfrutar de música, en 12 Tonar podrás disfrutar de las pruebas gratuitas que se ofrecen a través de auriculares, para todo aquel que quiera ver qué es lo que va a comprar – sin duda un buen rato te espera escuchando grupos locales como Sigur, Rós y Múm entre otros-.

Guía de supervivencia para días malos en Islandia

La cadena de librerías Eymundsson permanece abierta hasta las 22 los días laborables, y permite a los clientes hojear los libros y revistas (muchos de los libros están en inglés) mientras disfrutan de un café o chocolate de su sección de cafetería. Cada pueblo o ciudad dispone asimismo de su  propia biblioteca pública, donde podrás encontrar una gran selección de libros en inglés. Si tienes la oportunidad de permanecer durante un tiempo como huésped en algún lugar, podrás seguramente tomar prestados algunos libros, ya que la mayoría de los islandeses disponen en sus casas de amplias bibliotecas para hacer frente a las largas tardes de invierno.

Guía de supervivencia para días malos en Islandia

¡Tejer! ¿Por qué no aprender a tejer un lopapeysa? Podrás abastecerte fácilmente de lana, tanto en tiendas especializadas como en supermercados, además de descargar de internet todas las instrucciones que necesites.

Finalmente, si estás planeando pasar una temporada invernal en Islandia, te recomendamos que sigas esta lista, que te ayudará a comenzar con buen pie en la cultura islandesa:

- Ver vídeos de Viltu LAERA íslensku en internet, que te ayudarán a comenzar con el islandés. Son vídeos muy sencillos y están muy bien elaborados.
- Cocinar algún plato típico islandés. Encontrarás muy buenas recetas en internet para hacer una “skyrterta”, una especie de tarta de queso, o jólakaka (tarta de navidad).
- Leer (o releer) ese buen thriller islandés que tengas en tu biblioteca personal.

Guía de supervivencia para días malos en Islandia

Juan, Islandia24
© 2016 por Islandia24

Una visita a Seyðisfjörður

$
0
0
La ciudad de Seyðisfjörður está situada en el fiordo del mismo nombre, al este de Islandia. Fundada por un pescador noruego en 1895, esta pequeña población es conocida por sus casas de madera de estilo noruego, que son residencia de sus 700 habitantes, dedicados principalmente a la pesca y al turismo. Seyðisfjörður también es el principal puerto de ferry, con conexiones a Dinamarca.

Seyðisfjörður es famosa por la cantidad de hermosas cascadas que proliferan en el río Fjarðará y que pueden ser admiradas cuando accedes desde Egilsstadir por la carretera 93.

Una visita a Seyðisfjörður

Seyðisfjörður sobre todo es popular por su comunidad artística, cada vez más relevante. El Centro de Artes Visuales Skaftfell ofrece exposiciones y conferencias, a la vez que sirve de residencia para artistas que desean hacer estancias prolongadas.

Una visita a Seyðisfjörður

El festival LungA, que tiene lugar todos los años en el mes de Julio, reúne artistas tanto de Islandia como del resto del mundo para celebrar la creatividad por medio de actuaciones y conciertos.

Una visita a Seyðisfjörður

El festival LungA comenzó a celebrarse en el año 2000, y en 2010 se estableció una escuela con el mismo nombre, con la misión de promover el desarrollo personal en distintas actividades artísticas. El programa de la escuela consta de 12 semanas de descubrimiento y enseñanza del arte. Si estás interesado en desarrollar tu vena artística hay multitud de oportunidades en Seyðisfjörður, tanto para estancias de larga como de corta duración.

Una visita a Seyðisfjörður

Seyðisfjörður es también conocida por una ingeniosa instalación artística, Tvísöngur, realizada por el artista berlinés Lukas Kühne, que puede ser vista a veinte minutos de distancia a pie desde la fábrica de pescado Brimberg. Tvísöngur es un conjunto de cinco grandes cúpulas de piedra que rinden tributo a los cinco tonos armónicos que componen la música tradicional islandesa. Una vez dentro de la instalación, el visitante puede contemplar cada cúpula como un instrumento musical, dado que cuando el viento sopla a través de la instalación se generan sonidos con una resonancia distinta según la cúpula. El resultado final es una composición musical que contiene los cinco tonos armónicos.

Una visita a Seyðisfjörður

La visita a la ciudad quedaría incompleta si no pasáramos por Bláa Kirkjan, la pequeña iglesia azul de Seyðisfjörður. Además de por pintoresca y encantadora, la iglesia es conocida por el Blue Church Summer Concert Series. Desde 1998, los vecinos organizan cada miércoles por la tarde un concierto en la iglesia, aproximadamente desde el 1 de Julio hasta el 12 de agosto. Puedes escuchar todo tipo de música en esta serie de conciertos, desde blues a folk, pasando por el jazz o la música clásica, todo ello en un ambiente cálido y relajante.

Una visita a Seyðisfjörður

El arte no es la única atracción de Seyðisfjörður. Según la estación del año se podrá elegir entre distintas actividades al aire libre (buceo, parapente, esquí, golf, kayak, senderismo,…). Si prefieres el ocio a cubierto, puedes visitar el museo tecnológico de la central eléctrica Fjardasel.

Una visita a Seyðisfjörður

La reserva natural de Skálanes se encuentra a sólo veinte kilómetros de Seyðisfjörður. Es propiedad de Ólafur Pétursson y su familia, quienes también la dirigen junto a un equipo integrado por personas de diferentes países. El personal de Skálanes trabaja para conseguir una reserva natural más sostenible a través de la agricultura y de otras actividades, tales como la fabricación de edredones, la producción de cerveza o la elaboración de miel.

Una visita a Seyðisfjörður

Francisco, Islandia24

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

$
0
0
Islandia es el único lugar del planeta donde la separación de las placas tectónicas americana y euroasiática emergen del fondo del océano. En ningún lugar se ve más claro que en la península de Reykjanes en el suroeste, y en Þingvellir; las placas divergen aquí hasta 2 cm por año. Pero esta separación es constantemente “cubierta”, ya que los volcanes han estado  y están erupción regularmente a lo largo de la historia de Islandia.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

El sur de Islandia tiene una población “densa” (teniendo en cuenta que la población total del país es de unos 320.000 hab.) pero las principales poblaciones están lejos unas de otras. Entre la ciudad de Höfn y el río Markarfljót se extienden bastas llanuras de arena y ceniza volcánica mezclados con sedimentos glaciares, campos de lava y las estrechas zonas fértiles en las zonas bajas que limitan las actividades agrícolas. En la parte occidental se concentra el área agrícola más grande y fértil del país además de algunos municipios.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Los paisajes de las tierras bajas (las zonas más cercanas a la costa) y las tierras altas (zona de la meseta central conocidas también como “highlands”) contienen muchos de los lugares más interesantes y bellos del país. La zona sur de las tierras altas se “jacta” de tener los mayores glaciares, los volcanes más activos, las más grandes fisuras eruptivas, intrusiones rioliticas y montañas hialoclastita.

Hay muchas áreas geotérmicas muy activas en las montañas y también bajando hacia la costa hasta llegar al límite de la placa occidental. Una de las dos principales zonas sísmicas del país se encuentra entre el volcán Hekla cruzando la ciudad de Hveragerði hasta llegar a la península de Reykjanes al suroeste de Islandia.

LUGARES IMPRESCINDIBLES DEL SUR DE ISLANDIA

1. Parque Nacional de Þingvellir 

Þingvellir ("Þing": parlamento/asamblea, "Vellir": llanuras) es un lugar en el suroeste de Islandia, en la zona volcánica de Hengill.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Es famosa por dos razones:

a) Como uno de los lugares más importantes de la historia de Islandia. En el año 930 fue fundado el Alþingi, una de las instituciones parlamentarias más antiguas del mundo. En el Alþingi había una reunión anual durante un par de semanas en Junio, donde el “lögmaður” recitaba la ley a todas las personas se reunian además de decidir y “juzgar” conflictos que no se podían solucionar en las comunas. En el año 1000 el “lögmaður” Þorgeir Ljósvetningagoði (“goði” era una especia de sacerdote/jefe de una zona) hizo del cristianismo la religión oficial de Islandia después mucho tiempo de reflexión. Después de la conversión, se dice que, a su regreso del Alþingi, Þorgeir lanzó sus estatuas de los antiguos dioses nórdicos en la cascada que ahora lleva el nombre Goðafoss ("Cascada de los dioses"). En Þingvellir, este histórico lugar, fue proclamada la independencia de la República de Islandia el 17 de junio de 1944.

b) Es un parque nacional (desde 1928) por la presencia de las placas tectónicas y por la presencia volcánica especial. La deriva continental se puede ver claramente en las grietas o fallas que están atravesando la región, la fisura más grande se llama Almannagjá, que se extienede en forma de un verdadero cañón. Los terremotos suelen predominar en la zona.  Þingvellir está situado en la orilla norte del Þingvallavatn, el lago más grande de Islandia. El río Oxará atraviesa el parque nacional y se precipita formando una cascada en Almannagjá, llamada Öxaráfoss. Junto con la cascada Gullfoss y los géiseres de Haukadalur, Þingvellir es parte de los lugares más famosos de Islandia, formando estos tres el famoso y archiconocido el Círculo Dorado.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Þingvellir ha sido nombrado “Patrimonio mundial de la UNESCO”. Þingvellir, se ubica a 50 km este de Reykjavik, es el santuario nacional de Islandia. En la celebración del 1100 aniversario del primer asentamiento en 1974, más de 60.000 personas llenaron esta inmensa llanura de Þingvellir. Muy cerca se encuentra Lögberg que es el lugar donde se reunía el Alþing (asamblea) y donde los oradores de leyes se ponían en pie para hacer su importante trabajo. Muy cerca también se encuentra Drekkingarhylur (la poza de los ahogamientos), donde se ahogaron varias madres de hijos ilegítimos.

Está situada en el río Oxará en Almannagjá, en un barranco de lava, que junto con la cascada Oxararfoss, ofrecen al visitante una perspectiva impresionante del conjunto.

Por otro lado, Peningagjá (la brecha del dinero) es una fisura profunda llena de agua de manantial de aguas cristalinas, la gente tira las monedas en el desde el puente que se encuentra sobre la misma. Las monedas emiten reflejos extraños a medida que caen en el agua, se dice que si tú eres capaz de seguir la moneda hasta el fondo, tu deseo se hará realidad.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

El lago Þingvallavatn antes nombrado también es parte del Parque Nacional de Þingvellir. El Buceo y snorkel en trajes de neopreno se está convirtiendo cada vez más popular aquí ya que técnicamente los intrépidos buceadores lo estarían haciendo “entre dos continentes”.

El origen volcánico de las islas dentro del propio lago es claramente visible. Las fisuras a su alrededor - la famosa Almannagjá es la mayor de ellas - indican que aquí las placas tectónicas de Europa y América están en “conflicto”. En este lago hay una gran cantidad de azufre y sal, por lo que el agua del lago tiene menos densidad. Puedes encontrar en este lugar hasta 6 especies de trucha algunas de ellas únicas en el mundo. Uno de los lugares del sur de Islandia que no puedes perderte.

2. Laguna glaciar Jökulsárlón

Tenemos un artículo especial sobre esta zona, para leerlo pinchad aquí.

La laguna principal mide aproximadamente unos 20 km2 y hasta 1932 estaba cubierta de una espesa capa de hielo glaciar. A continuación, el glaciar comenzó a retirarse, y en la actualidad más 100 m de hielo de la lengua Breiðamerkujökull (del glaciar Vatnajökull) rompe cada año para remodelar la laguna y llenarla con espectaculares témpanos de hielo o icebergs.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

La laguna está abierta al mar por lo que contiene una mezcla de sal y de agua dulce, que le da un color azul-verde único. Hay cientos de focas, no siempre visibles. La laguna está nutrida de muchas especies de peces, incluyendo el krill, el arenque, la trucha y en ocasiones el salmón.

3. Cascada Gullfoss

En Islandia24 tenemos un artículo especiales sobre cascadas en Islandia, recomendamos leerlo.

Gullfoss en realidad está dividida en dos cascadas diferentes, la superior tiene una caída de 11 metros y la inferior de 21 metros. La roca del lecho del río se formó durante un período interglaciar.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

El agua fluye sobre Gullfoss a razón de unos 109 metros cúbicos de media por segundo. En las inundaciones más fuertes se han registrado caudales de hasta 2.000 metros cúbicos por segundo…

Durante el verano el caudal medio es de 130 metros cúbicos por segundo, para que nos hagamos una idea aproximada podría llenar el cañón en un tiempo de 3 segundos. Un plan hidroeléctrico se fue abajo gracias al tesón de una mujer hace unas cuantas décadas. En el lugar podréis ver el monumento a esta islandesa.

4. Geysir

Uno de los mayores atractivos naturales de Islandia y parte de la famoso “Círculo de Oro”.  El “Gran Geysir” o Stóri-Geysir, ha estado inactivo desde 1916. Explotó de nuevo una sola vez en 1935, y rápidamente se volvió a dormir. Desde entonces su reposo esporádicamente ha sido perturbado por el vertido de toneladas de polvo de jabón carbólico en su orificio hirviente con el fin de hacer “excitar” a este gigante…

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

No se sabe exactamente cuando se creó Stóri-Geysir. Se cree que nació a finales del siglo XIII, cuando una serie de fuertes terremotos, acompañada de una devastadora erupción del volcán Hekla, hizo temblar Haukadalur, el valle geotermal donde se encuentra Geysir. Está constatado que Geysir brotaba regularmente cada tres horas más o menos hasta el comienzo del siglo XIX y, posteriormente, a intervalos cada vez más largos, hasta que se detuvo por completo en 1916.

Cuando estaba activo, la atronadora explosión explosión elevaba un espectacular chorro de agua hirviendo y vapor al aire de unos 60-80 metros de altura. El diámetro de su boca es de 18 metros y su cámara bajo el suelo de 20 metros de profundidad. Se cree, y esto no está demostrado, que una de las razones para que dejara de ser activo “para siempre” son las rocas y objetos extraños acumulados a lo largo del tiempo que han sido arrojados por miles de turistas durante las ultimas décadas. Aunque sin duda esto pudiera ser perjudicial, sin embargo, esto no puede ser la única razón de su letargo.

El Gran Geysir fue uno de los géiseres más notables en el mundo, como los de Yellowstone Park y Nueva Zelanda. La palabra Inglés "geyser" se deriva de la palabra islandesa "geysir", que significa chorro. Aunque el Gran Geysir está ahora inactivo, el área circundante es muy activo geotérmicamente con muchos manantiales de agua caliente más pequeños.

Pero el gran atractivo de la zona ahora es Strokkur otro géiser 100 metros al sur de la Gran Geysir, que entra en “erupción” a intervalos más o menos regulares regulares cada 4-8 minutos y su columna blanca de agua hirviendo pueden llegar a alcanzar los 30 metros de altura. Toda la zona es un parque geotérmico que se sienta encima de un gran manantial de agua hirviendo. Manantiales de agua caliente y fría, fumarolas, ollas de barro sulfurosas de colores inusuales, escapes de vapor silbando, corrientes cálidas y plantas primitivas todo se puede encontrar aquí.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

A poca distancia hacia el oeste se encuentra la pequeña montaña Laugarfjall con una vista panorámica impreionante sobre la zona de Geysir. El rey Christian IX de Dinamarca visitó la zona en 1874 y al pie de esta montaña hay unas rocas donde el monarca se inclinó mientras sus anfitriones trataron de impresionarlo y entretenerlo hirviendo unos huevos en las aguas termales. Las rocas se llaman ahora Konungssteinar ("Piedras del Rey").

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

5. El Glaciar Eyjafjallajokull (Eyjafjallajökull)

Eyjafjallajökull es uno de los glaciares más pequeños de Islandia, situado al norte de Skógar y al oeste de Mýrdalsjökull. La capa de hielo cubre la caldera de un volcán con una elevación en su punto más alto de 1.651 metros. Su nombre deriva del archipiélago frente a la costa sur, las islas Vestman.

Este macizo montañoso es en realidad el resultado de erupciones continuas durante miles de años y un gran cráter en la parte superior ha erupcionado que ha erupcionado cuatro veces durante la historia documentada de este país. Las erupciones documentadas tuvieron lugar en 920,1612, (cuya nube llegó hasta el extremo norte del país), y durante el período 1821-1823. Las dos últimas erupciones causaron al menos graves daños materiales debido a las  explosiones glaciar (produciendo inundaciones) y por la caída de cenizas.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Este último provocó tres horas de inundación en el valle que cae por la parte norte de la montaña. Este volcán, junto con otros, está considerado como de los más activos del país. El volcán ha entrado en erupción con relativa frecuencia desde el último período glacial, la última en 2010, conocido por todos por colapsar los aeropuertos de medio mundo. El glaciar es de relativamente fácil acceso desde Fimmvorduhals, las granjas Seljavellir y Mörk, y por el norte desde Stakkolt y Langanes.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Dos aviones se han estrellado en el glaciar a lo largo de la historia. En 1952, un avión de rescate americano, con cinco personas a bordo cayó y sólo un cuerpo fue encontrado. Los otros cuatro, de haber sobrevivido, obviamente se hubieran encontrado, pero ni fueron encontrado sino en los próximos años. Doce años más tarde, se encontró otro cuerpo y un anillo de bodas de un tercero. La lengua del glaciar “entregó” los tres cuerpos restantes en el verano de 1966. Chatarra y piezas del avión han ido apareciendo poco a poco por los lados del glaciar. Y en 1975, una pareja estadounidense se estrelló perdiendo su vida.

6. La región de Vatnajökull

En la magnífica naturaleza de la región del glaciar Vatnajökull, todos pueden encontrar algo que les recree de forma agradable. Hay opciones para los viajeros de aventura, así como viajeros de relax, en verano como en invierno, para los niños y los ancianos pasando por los que están entre estos dos grupos. Los turistas en la región de Vatnajökull pueden elegir entre una variedad de actividades, vistas panorámicas, lugares históricos y puntos de interés.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Tú podrás elegir entre una gran variedad de actividades al aire libre como golf, observación de aves, pesca, paseos a caballo, paseos en barco, excursiones en kayak, montañismo, senderismo, escalada en hielo, excursiones en glaciar, excursiones en motos de nieve, paseos en jeep o quads.

Visita el centro cultural Þórbergur http://www.thorbergur.is o el Museo de arte en Höfn. Toma un baño en la piscina climatizada geotérmica en la ciudad de Höfn o relájate en las bañeras de hidromasaje geotérmicas en Hoffell. ¡Aquí, puedes encontrar opciones y actividades para todos los gustos!

7. Islas Vestman

Las Islas Vestman son uno de los secretos mejor guardados en Islandia y personalmente consisero que no habrás visto la auténtica Islandia hasta que no hayas visitado este lugar. Las Islas Vestman son una maravilla de la naturaleza, montañas, islas, volcanes y aves marinas hacen de este pintoresco lugar algo únco. Además “las Vestman” tiene uno de los más bellos y extraordinarios 18 hoyos de golf en el mundo…

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Un error muy común desde nuestro punto de vista es que los visitantes no suelen hacer noche aquí. Pero no conocemos ninguno de nosotros a ningún turista con el que hayamos compartido una amigable charla que no quería quedarse por más tiempo por lo que nuestro consejo claro es que si podeis pernoctar allí una noche para que vuestra visita se pueda prolongar por lo menos por un día o día y medio. De esta forma podrás aprovechar a tope todo lo que las Islas Vestman te pueden ofrecer.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

La isla principal Heimaey y la única habitada por el hombre tiene unos 4.500 habitantes y su actividad casi exclusiva es la pesca. Está rodeada de montañas basálticas, de origen volcánico y después hay otras 14 pequeñas islas de diferentes tamaños y formas todas ellas fruto de diferentes erupciones submarinas.

En Heimaey puedes encontrar uno de los más bellos y extraordinarios campos de golf en el mundo, si te gusta el golf no puedes dejar de jugar aquí. En este lugar hubo una súbita erupción el 23 de Enero de 1973 fruto de la cual la isla creció en superficie (unos 2,24 km²). Sólo una persona que estaba saqueando una farmacia en el momento de la erupción murió.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Media ciudad quedó sepultada por el material que vomitó la tierra. La población estaba muy preocupada ya que la lava casi abnegó la bahía donde se encuentra el puerto. Con agua del mar fueron consiguiendo enfriar y retener parte de la colada y “salvar” su medio de vida consiguiendo que la entrada al puerto no se llegara a cerrar.

Para disfrutar de lo que la isla tiene para ofrecer, recomendamos que se tome una visita guiada por la isla y después debe tomar el paseo en barco, ya que es verdaderamente una experiencia espectacular el  navegar alrededor de las islas, viendo cuevas esculpidas en los acantilados, navegando entre islotes, observando miles de aves en verano y quién sabe si tal vez veas una familia de orcas surcando las aguas circundantes.

Además te recomendamos que se tome una caminata a Skansinn, Eldfell, Hamar o simplemente dar un paseo circular alrededor de la única isla habitada Heimaey. Otra opción es alquilar una moto si quieres cubrir más terreno.

Otra cosa importante en este archipiélago es la isla de Surtsey que es punto más austral del país y se formó a partir de una erupción volcánica submarina que comenzó a 130 m por debajo del nivel del mar y emergió a la superficie el 14 de noviembre de 1963. La erupción duró hasta el 5 de junio de 1967, momento en el que la isla alcanzó su tamaño máximo de 2,7 km².

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Desde entonces la acción erosiva del viento, el agua y el hielo han reducido constantemente su tamaño hasta más o menos la mitad en 2008. Durante su erupción fue intensamente estudiada por los vulcanólogos y una vez que terminó, se convirtió en objeto de investigación de biólogos, debido a que aporta una valiosa información sobre la colonización de una tierra estéril.  Esta isla esta considerada Patrimonio mundial de la UNESCO desde 2008.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

8. Landmannalaugar

Landmannalaugar en una zona de la meseta de Islandia muy popular como destino turístico ya que es una de las cunas del senderismo en este país. La zona presenta una serie de elementos geológicos inusuales, como las montañas de riolita multicolores y campos de lava muy extensos, no muy lejos del camping. Las muchas montañas de los alrededores muestran una amplia gama de colores incluyendo rosa, marrón, verde, amarillo, azul, púrpura, negro, y blanco. Dos de las montañas más populares entre los excursionistas son Bláhnjúkur (que significa "pico azul") y Brennisteinsalda (que significa "ola de azufre").

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Los turistas pueden visitar la zona desde mediados de Junio hasta finales de Septiembre. Después el camino está cerrado. En Landmannalaugar un refugio de montaña, en funcionamiento desde 1951, tiene capacidad para 78 personas y cuenta con las comodidades básicas. Está situado cerca de las aguas termales geotérmicas naturales, también populares entre los visitantes. Desde este lugar comienza uno de los trekkings más bonitos del mundo, el famoso Laugavegurinn.

Puedes consultar nuestro artículo sobre este lugar.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

9. Ascensión al volcán Hekla 
dificultad media-alta

El monte Hekla es sin duda la montaña más famosa de Islandia. Es el segundo volcán más activo de Islandia y ha entrado en erupción con frecuencia en tiempos históricos. La última erupción ocurrió en febrero de 2000. La montaña se encuentra al sur de Islandia y tiene una altitud de unos 1.500 metros. La altura puede variar debido a los movimientos sísmicos frecuentes en la zona. Durante cientos de años desde la Edad media se ha creído que Hekla era puerta de entrada al infierno y nadie se atrevió a subir a ella. Hasta que Eggert Ólafsson, un famoso biólogo islandés, decidió olvidarse de esto y logró alcanzar la cumbre de la montaña en el verano de 1750.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Desde entonces, el senderismo a la cima del monte Hekla se ha convertido en una ruta popular. El terreno discurre entre ásperos campos de lava y luego hielo y nieve a medida que nos acercamos a la cima. Por lo general toma 3-4 horas para llegar a la cima desde donde divisaras por todo lo ancho y largo  tu recompensa. La vista desde la cima del monte Hekla es amplia y hermosa, se pueden ver desde las montañas de la zona de Fjallabak, hasta el glaciar Vatnajökull (el glaciar más grande de Europa) y por el sur las islas Vestmann.

10. Dyrhólaey 

Dyrhólaey se encuentra en la latitud 63 ° 27 N y longitud 19 ° 06 W. Se cree que esta formación y sus alrededores fueron creados durante una erupción volcánica submarina hace unos 80 mil años. Es uno de los lugares más especiales del sur de Islandia.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

La erupción, que formó Dyrhólaey y los pilares alrededor de ella (originalmente partes de ella), se llevó a cabo probablemente de la misma forma que otras erupciones subglaciales y submarinas. En un principio, una gran erupción tuvo lugar con una expulsión de un material llamado tefra y más tarde, cuando el cráter llegó a la superficie del mar, la lava comenzó a fluir y así asegurar su existencia.

Dyrhólaey es un promontorio que alcanza unos 120 m de altura sobre el océano en la costa sur de Islandia. Al sus pies inmensas playas de arena negra cubren kilómetros ante nuestra vista. Desde el faro se puede disfrutar de la vista de los variados y fantásticos paisajes del valle Myrdalur, campos verdes de frescos pastos.

Por encima de ellos, páramos y montañas de toba de diferentes formas y tamaños. Después montañas de altura media que no menos imponentes cortadas por profundos barrancos y desfiladeros. Y detrás de ellos, el glaciar Mýrdalsjökull de blancura infinita se eleva hasta casi 1.450 m. Hacia el oeste el archipiélago de Vestmannaeyjar es claramente visible en días claros, y también el glaciar Eyjafjallajökull.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Las más diversas especies de aves marinas son muy comunes en los diferentes promontorios y acantilados de Dyrhólaey. Hay días en las paredes de roca del promontorio y las pilas están casi cubiertos de aves marinas especialmente el puffin o frailecillo, ese torpe, gracioso y colorido ave que en temporada de reproducción acude a desovar a los cientos de acantilados alrededor de Islandia.

11. El Geoparque de Katla

Katla Geopark tiene características geológicas de importancia mundial. Más de 150 erupciones volcánicas se han registrado en esta zona desde el siglo IX. Las erupciones esculpieron el paisaje y supusieron una influencia definitiva para que los primeros pobladores se asentaran. A través de los siglos, el hombre y la naturaleza han ido creando por igual la historia de la región. El área está en constante cambio debido a la actividad volcánica.

Un geoparque se define como un territorio que incluye un patrimonio geológico particular y una estrategia de desarrollo territorial sostenible para promover el desarrollo.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

El Geoparque abarca aproximadamente el 9% de Islandia, 9.542 km2, define territorialmente por las fronteras de estas municipalidades: Skaftárhreppur, Mýrdalshreppur y Rangárþing eystra. Sobre 2.700 personas viven en el geoparque. Este lugar se sitúa justo donde las placas tectónicas se mueven, provocando una zona de fisuras. Una pluma del manto (punto caliente) existe por debajo del país, centrado debajo del glaciar Vatnajökull. En el sur de Islandia, la interacción de estas fisuras provocadas por la divergencia de placas y la presencia de este punto caliente provoca una actividad volcánica compleja y anónala.

La actividad volcánica y su efecto generalizado sobre la naturaleza y el paisaje de la zona hacen al geoparque de Katla muy especial. Como hemos apuntado el Geoparque es el área de mayor actividad volcánica de Islandia, y los sistemas volcánicos en Eyjafjallajökull, Katla y Grímsvötn son particularmente activos. La región se caracteriza por los volcanes centrales, cráteres y fisuras eruptivas, conos sin raíces, campos de lava, montañas de mesa (tuyas), y las crestas hialoclastita.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Los glaciares se destacan en el paisaje, superando los más altos volcanes. Ríos glaciales fluyen de ellos y relieves glaciares como por ejemplo morrenas y lagos glaciares con icebergs son algo común en la zona. Grandes inundaciones, fruto de erupciones subglaciares, han formado planicies aluviales en las zonas cercanas a la costa. El lecho de roca más antigua de la zona es de unos 2,5 millones de años, y se puede encontrar en la base de Lomagnupur, un acantilado de 671 m de altura. Otras características interesantes en el Geoparque son xenolitos fosilíferos y capas de tefra que son útiles para la datación de erupciones volcánicas.

12. Parque Nacional Skaftafell

El parque nacional de Skaftafell, establecido en 1967, contiene algunas de las perlas naturales más preciadas del país. Los paisajes escarpados, montañas y glaciares, la flora y la fauna tienen una influencia mágica y hasta magnética sobre los visitantes.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

En 1984, se incrementó el área de parque a 1.736 km2 incluyendo una parte considerable del glaciar Vatnajokull. En noviembre de 2004, la superficie del parque se volvió a aumentar a 4.807 km2. Actualmente cuenta con la zona de Laki, así como cerca de la mitad del mayor glaciar de Europa, Vatnajokull.

Una red de senderos ofrece la oportunidad de practicar muchas posibilidades de senderismo. Os recomendamos que leáis el artículo que tenemos sobre el parque y las opciones de senderismo.

Sur de Islandia: Guía Completa del Sur de Islandia

Los guardas del parque ofrecen todo tipo de información de tours regulares, caminatas guiadas, y excursiones también guiadas en autobuses. Paseos en la zona volcánica y Laki y también en Jökulsárlón. Un amplio folleto con mapas y rutas de senderismo están disponibles en el centro de visitantes. La distancia hasta aquí desde la capital es aproximadamente 340 km.

Bueno, con esto terminamos el artículo que mucha gente demandaba: El sur de Islandia. Este artículo ha sido traducido desde nuestro artículo original en inglés.

Adrián, Islandia24

Las Mejores Cascadas del Norte de Islandia

$
0
0
Goðafoss (la cascada de los Dioses), situada en torno a la carretera número 1 entre Akureyri y Myvatn, en el río glaciar Skjálfandafljót, tiene un salto de 12 metros y una anchura de 30. Esta espectacular cascada se encuentra conectada con un importante acontecimiento de la historia de Islandia. En el año 1000, fecha en la que Islandia rechazó el Paganismo y tomó el Cristianismo como religión oficial, Þorgeir Þorkellsson (letrado del parlamento dela época) decidió arrojar estatuas de dioses paganos a la cascada del Goðafoss como símbolo de conversión.

Las Mejores Cascadas del Norte de Islandia

Aldeyjarfoss se enclava en el valle de Barðardal, al principio de la carretera Sprengisandur. En esta impresionante cascada podrás contemplar el contraste entre el blanco del río Skjálfandafljót cuando rompe con fuerza, y  el negro de las columnas de basalto que rodean esta cascada de 20 metros de altura. ¡El sitio bien merece que tengas tu cámara preparada!

Las Mejores Cascadas del Norte de Islandia

Ullarfoss se encuentra en un río que corre a través del valle de Barðardal, que alcanza el valle de Sudura y continúa su curso hasta el río glaciar Skjálfandafljót.

Hrafnabjargafoss, como las tres previas, surge de varios cañones en el río glaciar Skjálfandafljót. Esta cascada está dotada de una belleza incomparable, especialmente en invierno, y aún se trata de una gran desconocida para muchos viajeros. Hrafnabjargafoss tiene la capacidad de cautivar a todo aquel que tropieza con ella, especialmente a los fotógrafos, aficionados o profesionales. Si te apetece explorar los alrededores no dejes de visitar otras hermosas cascadas, tales como Ingvararfoss, Fiskárfoss o Glæfra.

Las Mejores Cascadas del Norte de Islandia

El salto de Selfoss no tiene tanta altura (11 metros), sin embargo se caracteriza por su anchura y la fuerza de su caudal. Este apacible lugar se encuentra aguas arriba de la extraordinaria cascada Dettifoss, y marca el inicio de la garganta del río Jökulsá (Jökulsárgljúfur en islandés).

Dettifoss está situada a 308 metros sobre el nivel del mar, en uno de los cañones del río Jökulsá á Fjöllum, cuyo caudal procede del deshielo del glacial Vatnajökull. Dettifoss es con probabilidad la cascada más popular de Islandia. Tanto sus dimensiones -100 metros de anchura y 45 de altura-, como su impresionante caudal, hacen de esta catarata una de las más espectaculares de Europa. Encontraremos Dettifoss en el Parque Nacional de Vatnajökull (también podemos disfrutar de ella al comienzo de la película “Prometheus”, donde es inmortalizada por Ridley Scott).

Las Mejores Cascadas del Norte de Islandia

Hafragilsfoss está a 2 kilómetros aguas abajo de la poderosa cascada Dettifoss, y conecta con el río glaciar Skjálfandafljót en un salto de 27 metros. La cascada Hafragilsfoss, que puede ser contemplada desde ambos lados del río, tiene un poderoso caudal que baja a velocidad de vértigo. La serie de cascadas que comprende Selfoss, Dettifoss y Hafragilsfoss es una visita ineludible para todo aquel viajero que quiera disfrutar al cien por cien de las cascadas islandesas.

Consejo de seguridad para los amantes de las cataratas de Islandia

Islandia ha visto crecer su turismo en verano de 2015. También ha crecido algo más: el número de incidentes protagonizados por turistas que no midieron bien el peligro de acercarse demasiado al borde de las cascadas. Sí, la naturaleza de Islandia es espectacular por su magnitud, pero al mismo tiempo puede considerarse frágil. Todavía no hay mucha infraestructura alrededor de los lugares descritos arriba, únicamente algunos caminos y vallas, así que por favor, ¡ten cuidado! ¡Y recuerda! La ausencia de vallas no significa que puedas acercarte al borde tanto como quieras. Disfruta de las hermosas vistas, por supuesto… ¡pero no tan cerca!

Francisco, Islandia24
Viewing all 419 articles
Browse latest View live