La palabra “geotermal” se ha vuelto cada vez más común en nuestra vida diaria. Normalmente suele asociarse con el suministro eléctrico en grandes ciudades y pueblos. La mayoría de nosotros vivimos en áreas donde las centrales eléctricas nos proporcionan esa energía, y según el tipo, sería renovable o no renovable. A muchos ya le sonará porque es un debate cada vez más presente en nuestra sociedad. Excepto para los islandeses, claro. Su país y se suple en su mayoría de energía geotérmica renovable pero no solo para tener luz en casa, sino también para divertirse. ¿Has oído hablar sobre los baños de aguas calentadas por energía geotermia de Islandia? Si no, entonces quédate con nosotros que vas a aprender todo lo que necesitas y más sobre ellos.
Islandia es un país en el que puedes encontrar zonas termales de energía geotérmica en casi cualquier esquina. El propio país existe fruto de ese tipo de energía precisamente ya que Islandia se encuentra justo en la fisura del atlántico, en medio de dos placas tectónicas divergentes. El calor que emana la tierra se usa para calentar las casas de los islandeses, pero en el caso de las termas, el agua llega caliente de forma natural.
En el pasado los noruegos, que fueronlos primeros pobladores de la isla, ya tenían una tradición de baño muy marcada. Esta misma terminó formando parte de los islandeses. Y no es de extrañar porque la tradición se puede mantener tan viva, pues el entorno y el clima hacen de esta actividad una gran forma de relajarse. A día de hoy, ir a unas termas, piscinas climatizadas o a rio de agua caliente es una actividad fantástica para socializar en Islandia. Puedes tanto conocer gente nueva como tener una amena charla con la gente que también va a bañarse. Pero antes de sumergirte en esta experiencia tan islandesa, hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar situaciones algo incomodas. Aquí tienes el protocolo que debes seguir en las zonas de baño:
1.En Islandia hay diferentes tipos de zonas de baño: desde piscinas exteriores con agua geotérmica como el Blue Lagoon a pozos o termas naturales. Si vas a las piscinas geotérmicas, ten en cuenta que tendrás que pagar la entrada y traer una toalla. En su defecto puedes alquilar alguna en las instalaciones de la piscina.
2.Quítate los zapatos. La gente normalmente los deja a la entrada de los vestuarios, no te preocupes que eso de que te los puedan robar no pasa en Islandia.
3.Antes de meterte en el agua, debes ducharte. Y el estándar de ducha en Islandia no es un simple remojón, es ducharse tal como lo harías en tu casa: con jabón y prestando especial atención a zonas donde la suciedad y el sudor tiende a acumularse como los sobacos, la cabeza, pies y entrepierna.
4.El paso número tres se tiene que hacer totalmente desnudo. Sí, como oyes. Por mucha vergüenza que te dé, te debes duchar sin ropa. En Islandia esto es bastante común y la gente está acostumbrada así que no te extrañes se ves pasear a gente desnuda por los vestuarios. En algunos sitios más turísticos es posible que encuentres alguna cabina cerrada o con cortina, pero generalmente no las hay. Las instrucciones y normas están puestas en los vestuarios en varios idiomas así que imposible hacerse el sueco.
5.Es importante secarse bien cuando sales de la ducha, así el suelo se mantiene seco para los que apenas van a entrar en el vestuario.
6.Una vez que estés en la zona de baño, no saltes al agua ni hagas escándalos. Este es un lugar para relajarse y conversar y no para montar jaleo. Esto hará que todos los bañistas tengan una experiencia más agradable.
La cultura del baño está muy marcada en la sociedad islandesa, tanto que, si una ciudad no tiene piscina, no se le considera como tal. Los islandeses van a bañarse en todas las épocas del año y tienen una visión del nudismo muy diferente a la de otros países. Están tan acostumbrados que directamente no prestan atención a la gente de su alrededor en los vestuarios. Que no estén pendiente de ti no significa que puedas saltarte este paso porque existe lo que se llama “La policía de la ducha”. Como ves, los islandeses se toman bastante en serio el tema de bañarse si ropa. La función de la policía de la ducha es la de asegurarse que nadie se ducha vestido. Para vuestra tranquilidad, los vestuarios no son mixtos…una cosa menos de la que preocuparse.
Si vas a una zona de baño natural, entonces las reglas son algo más flexibles. En la mayoría no existen zonas de duchas así que puedes zambullirte en el agua calentita directamente.
Cuando vengas a Islandia, procura seguir estas normas y seguro que disfrutarás al máximo de la experiencia geotérmica tal cual lo haría un islandés. ¡Una experiencia relajante y amena te está esperando!
Johanna, Islandia24
© Todos los derechos reservados
Islandia es un país en el que puedes encontrar zonas termales de energía geotérmica en casi cualquier esquina. El propio país existe fruto de ese tipo de energía precisamente ya que Islandia se encuentra justo en la fisura del atlántico, en medio de dos placas tectónicas divergentes. El calor que emana la tierra se usa para calentar las casas de los islandeses, pero en el caso de las termas, el agua llega caliente de forma natural.
En el pasado los noruegos, que fueronlos primeros pobladores de la isla, ya tenían una tradición de baño muy marcada. Esta misma terminó formando parte de los islandeses. Y no es de extrañar porque la tradición se puede mantener tan viva, pues el entorno y el clima hacen de esta actividad una gran forma de relajarse. A día de hoy, ir a unas termas, piscinas climatizadas o a rio de agua caliente es una actividad fantástica para socializar en Islandia. Puedes tanto conocer gente nueva como tener una amena charla con la gente que también va a bañarse. Pero antes de sumergirte en esta experiencia tan islandesa, hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar situaciones algo incomodas. Aquí tienes el protocolo que debes seguir en las zonas de baño:
1.En Islandia hay diferentes tipos de zonas de baño: desde piscinas exteriores con agua geotérmica como el Blue Lagoon a pozos o termas naturales. Si vas a las piscinas geotérmicas, ten en cuenta que tendrás que pagar la entrada y traer una toalla. En su defecto puedes alquilar alguna en las instalaciones de la piscina.
2.Quítate los zapatos. La gente normalmente los deja a la entrada de los vestuarios, no te preocupes que eso de que te los puedan robar no pasa en Islandia.
3.Antes de meterte en el agua, debes ducharte. Y el estándar de ducha en Islandia no es un simple remojón, es ducharse tal como lo harías en tu casa: con jabón y prestando especial atención a zonas donde la suciedad y el sudor tiende a acumularse como los sobacos, la cabeza, pies y entrepierna.
4.El paso número tres se tiene que hacer totalmente desnudo. Sí, como oyes. Por mucha vergüenza que te dé, te debes duchar sin ropa. En Islandia esto es bastante común y la gente está acostumbrada así que no te extrañes se ves pasear a gente desnuda por los vestuarios. En algunos sitios más turísticos es posible que encuentres alguna cabina cerrada o con cortina, pero generalmente no las hay. Las instrucciones y normas están puestas en los vestuarios en varios idiomas así que imposible hacerse el sueco.
5.Es importante secarse bien cuando sales de la ducha, así el suelo se mantiene seco para los que apenas van a entrar en el vestuario.
6.Una vez que estés en la zona de baño, no saltes al agua ni hagas escándalos. Este es un lugar para relajarse y conversar y no para montar jaleo. Esto hará que todos los bañistas tengan una experiencia más agradable.
La cultura del baño está muy marcada en la sociedad islandesa, tanto que, si una ciudad no tiene piscina, no se le considera como tal. Los islandeses van a bañarse en todas las épocas del año y tienen una visión del nudismo muy diferente a la de otros países. Están tan acostumbrados que directamente no prestan atención a la gente de su alrededor en los vestuarios. Que no estén pendiente de ti no significa que puedas saltarte este paso porque existe lo que se llama “La policía de la ducha”. Como ves, los islandeses se toman bastante en serio el tema de bañarse si ropa. La función de la policía de la ducha es la de asegurarse que nadie se ducha vestido. Para vuestra tranquilidad, los vestuarios no son mixtos…una cosa menos de la que preocuparse.
Protocolo a Seguir en Los Baños Termales Islandeses
Si vas a una zona de baño natural, entonces las reglas son algo más flexibles. En la mayoría no existen zonas de duchas así que puedes zambullirte en el agua calentita directamente.
Cuando vengas a Islandia, procura seguir estas normas y seguro que disfrutarás al máximo de la experiencia geotérmica tal cual lo haría un islandés. ¡Una experiencia relajante y amena te está esperando!
Johanna, Islandia24
© Todos los derechos reservados